Prevalencia de alteraciones de la oclusión en pre -escolares de 5 años en el distrito de Cajamarca 2017

Descripción del Articulo

INTRODUCCION: La oclusión se establece como resultado de la interacción de factores genéticos y ambientales con variaciones individuales de cada sujeto, Es importante conocer las características de la dentición decidua de una determinada población para prevenir e interceptar las maloclusiones futura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrascal Ortíz, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/10032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/10032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oclusión, mal posición, prevalencia, dentición decidua
id UNIT_f079b14ab89a9208705e359adce19493
oai_identifier_str oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/10032
network_acronym_str UNIT
network_name_str UNITRU-Tesis
repository_id_str 4801
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de alteraciones de la oclusión en pre -escolares de 5 años en el distrito de Cajamarca 2017
title Prevalencia de alteraciones de la oclusión en pre -escolares de 5 años en el distrito de Cajamarca 2017
spellingShingle Prevalencia de alteraciones de la oclusión en pre -escolares de 5 años en el distrito de Cajamarca 2017
Carrascal Ortíz, Jorge Luis
Oclusión, mal posición, prevalencia, dentición decidua
title_short Prevalencia de alteraciones de la oclusión en pre -escolares de 5 años en el distrito de Cajamarca 2017
title_full Prevalencia de alteraciones de la oclusión en pre -escolares de 5 años en el distrito de Cajamarca 2017
title_fullStr Prevalencia de alteraciones de la oclusión en pre -escolares de 5 años en el distrito de Cajamarca 2017
title_full_unstemmed Prevalencia de alteraciones de la oclusión en pre -escolares de 5 años en el distrito de Cajamarca 2017
title_sort Prevalencia de alteraciones de la oclusión en pre -escolares de 5 años en el distrito de Cajamarca 2017
author Carrascal Ortíz, Jorge Luis
author_facet Carrascal Ortíz, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarco La Rosa, Luis Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrascal Ortíz, Jorge Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Oclusión, mal posición, prevalencia, dentición decidua
topic Oclusión, mal posición, prevalencia, dentición decidua
description INTRODUCCION: La oclusión se establece como resultado de la interacción de factores genéticos y ambientales con variaciones individuales de cada sujeto, Es importante conocer las características de la dentición decidua de una determinada población para prevenir e interceptar las maloclusiones futuras. OBJETIVO: El propósito de este estudio fue determinar la prevalencia de las características de la oclusión en preescolares de 5 años de edad. RESULTADOS: Al evaluar los planos terminales se reporta mayor frecuencia del plano terminal molar recto (59.6% derecho 62.0% izquierdo), se reporta plano terminal molar Escalón mesial (34.7% derecho 30.0% izquierdo), también plano terminal Escalón mesial (2.4% derecho 4.0% izquierdo) y finalmente plano terminal escalón distal (3.4% derecho 4.0% izquierdo). En la relación canina reporta clase I (72.4% derecho 72.7% izquierdo); relación canina clase II (8.1% derecho 18.9% izquierdo); relación canina clase III (19.2% derecho 8.4% izquierdo). En línea media, se encontró que en el 69.4% línea media simétrica y el 25.3% línea media asimétrica. En el tipo de arco el maxilar superior el 92.9% reportan arco tipo I y el 7.1% arco tipo II, en el maxilar inferior el 72.1% presento arco tipo I y el 27.9% arco tipo II. En espacios de desarrollo el maxilar superior el 87.9% reportan existencia de espacios primates y el 12.1% ausencia, en el maxilar inferior el 33.7% reportan existencia de espacios primates y el 66.3% ausencia. En espacios compensatorios el maxilar superior 80.5% y el 19.5% no existen; en el maxilar inferior el 70.7% reportan existencia de espacios compensatorios y el 29.3% no existen. En el Overjet, el 76.8% normal y el 21.2% anormal. En el Overbite, el 63.3% normal y el 53.7% anorma. l CONCLUSION: Los Resultados de este estudio señalan alta prevalencia de alteraciones de las características de la oclusión en edades tempranas, siendo posible predecir riesgos de maloclusiones en la dentición permanente. Se hace necesario plantear y ejecutar tratamientos ortodónticos preventivos para lograr el desarrollo normal de la oclusión.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-15T18:07:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-15T18:07:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14414/10032
url https://hdl.handle.net/20.500.14414/10032
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio institucional - UNITRU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNITRU-Tesis
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str UNITRU-Tesis
collection UNITRU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/94f2de68-12bf-42db-bb22-1e26f4bbc773/download
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/f11314f8-8657-4b1e-af56-8cdff6672db0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
67bd35df03c4eabfae351ee313d332e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNITRU
repository.mail.fl_str_mv repositorios@unitru.edu.pe
_version_ 1807290409118859264
spelling Alarco La Rosa, Luis FelipeCarrascal Ortíz, Jorge Luis2018-03-15T18:07:15Z2018-03-15T18:07:15Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14414/10032INTRODUCCION: La oclusión se establece como resultado de la interacción de factores genéticos y ambientales con variaciones individuales de cada sujeto, Es importante conocer las características de la dentición decidua de una determinada población para prevenir e interceptar las maloclusiones futuras. OBJETIVO: El propósito de este estudio fue determinar la prevalencia de las características de la oclusión en preescolares de 5 años de edad. RESULTADOS: Al evaluar los planos terminales se reporta mayor frecuencia del plano terminal molar recto (59.6% derecho 62.0% izquierdo), se reporta plano terminal molar Escalón mesial (34.7% derecho 30.0% izquierdo), también plano terminal Escalón mesial (2.4% derecho 4.0% izquierdo) y finalmente plano terminal escalón distal (3.4% derecho 4.0% izquierdo). En la relación canina reporta clase I (72.4% derecho 72.7% izquierdo); relación canina clase II (8.1% derecho 18.9% izquierdo); relación canina clase III (19.2% derecho 8.4% izquierdo). En línea media, se encontró que en el 69.4% línea media simétrica y el 25.3% línea media asimétrica. En el tipo de arco el maxilar superior el 92.9% reportan arco tipo I y el 7.1% arco tipo II, en el maxilar inferior el 72.1% presento arco tipo I y el 27.9% arco tipo II. En espacios de desarrollo el maxilar superior el 87.9% reportan existencia de espacios primates y el 12.1% ausencia, en el maxilar inferior el 33.7% reportan existencia de espacios primates y el 66.3% ausencia. En espacios compensatorios el maxilar superior 80.5% y el 19.5% no existen; en el maxilar inferior el 70.7% reportan existencia de espacios compensatorios y el 29.3% no existen. En el Overjet, el 76.8% normal y el 21.2% anormal. En el Overbite, el 63.3% normal y el 53.7% anorma. l CONCLUSION: Los Resultados de este estudio señalan alta prevalencia de alteraciones de las características de la oclusión en edades tempranas, siendo posible predecir riesgos de maloclusiones en la dentición permanente. Se hace necesario plantear y ejecutar tratamientos ortodónticos preventivos para lograr el desarrollo normal de la oclusión.Occlusion is established as a result of interaction of genetic and enviroments with individual variations of each subject, it is important to know the characteristics of the deciduous dentition of a given population to prevent and interrupt future moloclusiones. OBJECTIVE: The purpose of this research was to determine the prevalence of occlusion characteristics in preschool of 5 years of age. RESULTS: Evaluating the terminal plans, a greater frequency of the right molar terminal is reported (59.6% right 62.0% left), a molar terminal plan is reported mesila step (34.7% right 30.0% left), also terminal plane mesial (2.4% right 4.0% left) and finally terminal plane distal step (3.4% right 4.0% left).In canine class I relationship (72.4% right 72.7% left); canine class II relation (8.1% right 18.9% left) canine class III relation (19.2% right 8.4% left). In median line, was founded that 69.4% asymmetrical median line and 25.3% asymmetrical median line. Type arch of top maxillary the 92.9% reported type arch I and 7.1% type arch II, above maxillary 72.1% type arch I and 27.9% type arch II. In development spaces the top maxillary 87.9% reported the existence of primates spaces and 12.1% absence, in the above maxillary 33.7% reported the existence of primates spaces and the 66.3% absence In compensatory spaces the top maxillary 80.5% and 19.5% don’t exist, in the above maxillary 70.7% reported the existence of compensatories and the 29.3% don’t exist. In the Overjet, the 76.8% are normal and 21.2% are unusual. In the Overbite, the 63.3% are normal and 53.7% are unusual.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de TrujilloRepositorio institucional - UNITRUreponame:UNITRU-Tesisinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUOclusión, mal posición, prevalencia, dentición deciduaPrevalencia de alteraciones de la oclusión en pre -escolares de 5 años en el distrito de Cajamarca 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo de Segunda EspecialidadEspecialista en Ortodoncia y Ortopedia MaxilarEstomatologíaUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de EstomatologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/94f2de68-12bf-42db-bb22-1e26f4bbc773/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALtesis especialidad terminada CARRASCAL PROTEJIDO.pdftesis especialidad terminada CARRASCAL PROTEJIDO.pdfapplication/pdf1942155https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/f11314f8-8657-4b1e-af56-8cdff6672db0/download67bd35df03c4eabfae351ee313d332e4MD5120.500.14414/10032oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/100322019-01-03 14:10:45.17http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace.unitru.edu.peRepositorio Institucional - UNITRUrepositorios@unitru.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888046
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).