Modelado y simulación de la dispersión de contaminantes en la pluma de una chimenea por el método de dispersión Gaussiano
Descripción del Articulo
The present work used the Gaussian dispersion methodology to determine the possible concentration of pollutants in a chimney pen, for which we used the programming languages called Visual Basic, MatLab and Excel, obtaining a result that when compared with a similar application (EPA SCREEN3) has a de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/7974 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/7974 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación del aire, Calidad del aire, Modelo Gaussiano, Simulación, Medio ambiente, Control de emisiones |
Sumario: | The present work used the Gaussian dispersion methodology to determine the possible concentration of pollutants in a chimney pen, for which we used the programming languages called Visual Basic, MatLab and Excel, obtaining a result that when compared with a similar application (EPA SCREEN3) has a deviation of 3% relative to ECREEN3, being considered adequate to be used. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).