Aprovechamiento de los residuos agroindustriales como prebióticos
Descripción del Articulo
Para realizar la investigación se seleccionó, analizó y sistematizó información actualizada sobre residuos agroindustriales y su posible uso como prebióticos de la cáscara Persea americana “palta”, Mangifera indica “mango”, Asparagus officinalis “esparrago” y brácteas de Cynara scolymus “alcachofa”....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/20050 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/20050 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prebióticos, residuos agroindustriales, cáscara, brácteas, fibras dietéticas, características químicas-bromatológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | Para realizar la investigación se seleccionó, analizó y sistematizó información actualizada sobre residuos agroindustriales y su posible uso como prebióticos de la cáscara Persea americana “palta”, Mangifera indica “mango”, Asparagus officinalis “esparrago” y brácteas de Cynara scolymus “alcachofa”. En la selección y análisis de la información se consideró los diferentes análisis químicos y bromatológicos de los residuos agroindustriales de importancia económica en la región La Libertad; también a los carbohidratos prebióticos con evidencia científica como la inulina, FOS (fructooligosacáridos) entre otros. Así mismo, se investigó sobre la cantidad de fibras solubles e insolubles, cruda o bruta y ELN (extracto libre de nitrógeno). Encontrándose que la cáscara de palta, por contener hemicelulosa, lignina y alto porcentaje de celulosa, es menos probable que contenga sustancias de interés prebiótico. De acuerdo a los resultados, la cáscara de mango posee potencial interés prebiótico por contener un significativo porcentaje de FDS (fibra dietética soluble) y ELN, con pectina y la hemicelulosa. La cáscara de espárrago, por su alto porcentaje de FDI (fibra dietética insoluble) y mínimo porcentaje de FDS, no tendría potencial uso prebiótico. Finalmente, las brácteas de alcachofa se pueden considerar de posible uso prebiótico porque contienen inulina, su carbohidrato de reserva más importante, y FOS que representan sustancias prebióticas con evidencia científica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).