Programa de canciones infantiles basadas en ejercicios gestuales como propuesta innovadora para la disminución de dislalias funcionales en niños/as de 5 años de edad de la institución educativa n° 210 de trujillo en el año 2011
Descripción del Articulo
La educación desde siempre será la base para el futuro y en la actualidad existen miles de retos, entre ellos los problemas de lenguaje que se presentan en los niños. Una de las anomalías que con mayor frecuencia se presenta y que está entre las que tienen un pronóstico más favorable, es la dislalia...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/4060 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/4060 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ejercicios gestuales, Desarrollo infantil, Canciones infantiles, Educación inicial, Educación, Desarrollo del cerebro, Musica infantil, Dislalias funcionales |
Sumario: | La educación desde siempre será la base para el futuro y en la actualidad existen miles de retos, entre ellos los problemas de lenguaje que se presentan en los niños. Una de las anomalías que con mayor frecuencia se presenta y que está entre las que tienen un pronóstico más favorable, es la dislalia o trastornos en la articulación del lenguaje de carácter funcional, aspecto al que está dedicada esta tesis con la finalidad de que tanto padres, educadores, psicólogos y otros interesados puedan estimular lingüísticamente a niños que presenten dicho problema. Por tal motivo, proponemos un Programa de Canciones Infantiles que estarán ligados a ciertos ejercicios gestuales que son utilizados en el tratamiento de las dislalias funcionales. El programa propuesto brindará apoyo en el tratamiento de los casos encontrados de manera fácil, divertida y dinámica. El test utilizado para la detección de dicho problema nos permitió registrar la cantidad de incidencias presentadas tanto por ausencia, distorsión o sustitución de los fonemas, lo que nos llevó a desarrollar el programa antes mencionado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).