Mitos y Leyendas de Hispanoamérica
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional titulado “Mitos y leyendas de Hispanoamérica” fue elaborado para alumnos del 3er año de secundaria. Dicho trabajo tiene como objetivos el cumplimiento de las capacidades y desempeños de los estudiantes propuestos en la planificación de esta sesión, dond...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/22698 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/22698 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Literatura Comunicación Leyenda Literatura latinoamericana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional titulado “Mitos y leyendas de Hispanoamérica” fue elaborado para alumnos del 3er año de secundaria. Dicho trabajo tiene como objetivos el cumplimiento de las capacidades y desempeños de los estudiantes propuestos en la planificación de esta sesión, donde ellos sean capaces de reconocer y diferenciar el mito de la leyenda, ya que, la literatura ha logrado y es capaz de crear y recrear la historia de los pueblos y esto es debido a que el hombre desde tiempos remotos ha tratado de explicar su cosmovisión del mundo. El docente por su parte creó un entorno en el que los estudiantes participen continuamente en el aula para así lograr importantes resultados de aprendizaje, ya que se utilizó materiales educativos que hicieron que la sesión sea significativa y más pedagógica. La competencia que se desarrolló en la presente sesión corresponde a “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”. Al finalizar la clase, los estudiantes con la información entregada deben deducir e interpretar todo lo referido al mito y leyenda, como, por ejemplo: su definición, características y diferencias, ya que, así se comprenderá el valor histórico y tradicional que tiene para cada cultura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).