“Implementación de un plan ergonómico para reducir riesgos ergonómicos en los trabajadores de Sama Ocupacional, Trujillo -2022”

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal implementar un plan ergonómico para reducir los riesgos ergonómicos en la empresa Sama Ocupacional, Trujillo 2022; para lo cual, el diseño que se uso fue experimental de categorización pre experimental donde se realizó una pre evaluación y luego...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leyva Santa María, Diego Fernando, Zavaleta Castillo Keveen Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/22685
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/22685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TECHNOLOGY::Industrial engineering and economy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal implementar un plan ergonómico para reducir los riesgos ergonómicos en la empresa Sama Ocupacional, Trujillo 2022; para lo cual, el diseño que se uso fue experimental de categorización pre experimental donde se realizó una pre evaluación y luego una post evaluación una vez implementado el plan ergonómico, la muestra estuvo conformada por 15 trabajadores y para ello se empleó como instrumentos, la Ficha para la identificación y evaluación rápida de riesgos ergonómicos, con los factores de riesgos encontrados se emplea la metodología REBA para posturas y movimientos forzados y el Check List OCRA para movimientos repetitivos. Una vez empleada la metodología REBA para la pre-evaluación se obtuvo como resultado que el 73,33% presenta un nivel de riesgo Medio y el 26,67% presenta un nivel de riesgo Alto; en cuanto la evaluación por la metodología Check List Ocra nos dio como resultado que el 100% presentan un nivel de riego Inaceptable Medio. Posterior a ello, se elaboró y se implementó el plan ergonómico, donde a través de las pausas activas, capacitaciones y rediseños de puestos, se obtuvo el 100% del cumplimiento del plan ergonómico. Finalmente, se realizó la post-evaluación y se obtuvo una reducción del nivel de riesgo en la metodología REBA el 80% presentó un nivel de riesgo bajo y el 20% un nivel de riesgo medio, de igual manera en la metodología Check List Ocra se obtuvo como resultado del 100% con un nivel de riesgo inaceptable bajo. Por lo tanto, se concluye que la implementación del plan ergonómico reduce los riesgos ergonómicos en la empresa Sama Ocupacional, Trujillo 2022 (p = 0,000 < 0,05). Palabras claves: Metodología REBA, Metodología Check List Ocra, Plan Ergonómico, Riesgos Ergonómicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).