Plan de mejora para mantener bajo control estadístico el proceso de empacado de arándano en una empresa agroindustrial de La Libertad
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo fue diseñar un plan de mejora sobre el control estadístico de proceso para disminuir las mermas de materiales de embalaje en una Empresa agroindustrial empacadora de La Libertad. La metodología del trabajo se basó en la obtención de los datos estadísticos consolidados de la ú...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/22660 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/22660 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arándano Control estadístico Mermas Proceso Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | El objetivo del trabajo fue diseñar un plan de mejora sobre el control estadístico de proceso para disminuir las mermas de materiales de embalaje en una Empresa agroindustrial empacadora de La Libertad. La metodología del trabajo se basó en la obtención de los datos estadísticos consolidados de la última campaña de producción de arándano, donde se clasificaron los materiales utilizados en 9 familias o categorías de acuerdo con el uso común del proceso productivo de empaque. Los resultados indicaron que las mermas de materiales de envases y embalajes de originaban por 4 motivos principales: calidad de fruta, exceso de producción, pedido cancelado y pedido completo para los cuales se generaron gráficos estadísticos para obtener la contribución porcentual, ponderada, en unidades y en costos de cada uno de estos motivos. Además, se obtuvieron las gráficas X-R y de proporciones para cada una de las familias, en donde se evidenciaron a lo largo de las semanas de producción cuales fueron donde hubo la mayor incidencia de mermas. Se calculó la capacidad del proceso expresado como Cp y la capacidad real expresada como Cpk, obteniendo valores de 0.7 y de 0.309, lo que indicó que el proceso requiere modificaciones para poder acercarse a un proceso más idóneo. Estas modificaciones se plantearon como soluciones a partir de un análisis de Pareto y de una matriz 5W y 2H en la cual se plantean alternativas de mejora para el proceso de empaque. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).