Determinación del riesgo de diabetes y su relación con los hábitos alimenticios en personas adultas de la urbanizacion manuel arevalo iii etapa, distrito la esperanza, diciembre del 2013”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad la determinación de riesgo de diabetes y su relación con los hábitos alimenticios en adultos de la Urbanización Manuel Arevalo III Etapa, Distrito La Esperanza, Diciembre 2013. Para ello se llevó a cabo la determinación del índice de glucemia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Rodrigo, Lourdes Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/1540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo de diabetes, Hábitos alimenticios, Diabetes
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad la determinación de riesgo de diabetes y su relación con los hábitos alimenticios en adultos de la Urbanización Manuel Arevalo III Etapa, Distrito La Esperanza, Diciembre 2013. Para ello se llevó a cabo la determinación del índice de glucemia en un total de 120 muestras sanguíneas. La población en estudio presentó un 70% de niveles normales de glucosa, y un 5% de niveles disminuidos y 25% de niveles aumentados. Así mismo en el Test de Riesgo de Diabetes, tomándose en cuenta los hábitos alimenticios que presentaba la población, se obtuvo que el 70%presentóbajo riesgo de padecer Diabetes. Con estos resultados la población objeto de estudio se encuentra en su mayoría sin riesgo de padecer Diabetes ya que de los resultados encontrados la mayor proporción corresponde a valores normales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).