Exportación Completada — 

Impacto del comercio ambulatorio en el nivel socioeconómico de los comerciantes ambulantes del mercado Modelo- Piura 2022

Descripción del Articulo

La actividad del comercio ambulatorio en las periferias del mercado Modelo en la región Piura, está ligada con factores sociales económicos, teniendo como principal factor el desempleo, se determinó que las personas que practican esta actividad en su mayoría son mujeres, además de ser provenientes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Risco Huancas, Oriana Elisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/22598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/22598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio informal
Vendedor ambulante
Espacios públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La actividad del comercio ambulatorio en las periferias del mercado Modelo en la región Piura, está ligada con factores sociales económicos, teniendo como principal factor el desempleo, se determinó que las personas que practican esta actividad en su mayoría son mujeres, además de ser provenientes de distrito o provincias de la región de Piura, lugares a los que abandonaron por ir tras mejores oportunidades laborales; optando por insertarse en el comercio ambulatorio como fuente de ingresos transitoria y que con el pasar de los años se convirtió en permanente. Los desafíos a los que hacen frente los comerciantes son las deficiencias para acceder a préstamos y las represalias por parte de serenazgo, sin embargo, esta actividad se vuelve atractiva no solo por la facilidad de acceso con poco capital, sino también por el hecho de crear personas independientes, adecuar sus horarios de trabajo y disfrutar de más tiempo para ellos. Existe un gran número de comerciantes asegurados al SIS, pero son pocos los que le dan utilidad, debido a su inadecuada atención, gozando de solvencia económica optan por consultas particulares, también existe deficiente cobertura por parte de los programas sociales, en comparación al grado educativo de los comerciantes versus sus hijos este ha mejorado, además que los padres se involucran en el quehacer educativo, los comerciantes en su mayoría cuentan con vivienda propia y servicios básicos, en ese sentido los ingresos del comercio ambulatorio repercuten de manera positiva en los comerciantes, mejorando su nivel socioeconómicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).