Características socio-espaciales del comercio ambulatorio en el espacio público de los mercados de Casma, 2023

Descripción del Articulo

El comercio ambulatorio se ha incrementado masivamente a nivel global por parte de los vendedores ambulantes apropiándose de las aceras en los espacios públicos del entorno de los mercados. Se determinó como objetivo: identificar las características socio-espaciales del comercio ambulatorio en el es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda Carrion, Diane Carolina, Rodriguez Hervias, Ericson Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121915
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vendedores ambulantes
Apropiación
Espacio público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El comercio ambulatorio se ha incrementado masivamente a nivel global por parte de los vendedores ambulantes apropiándose de las aceras en los espacios públicos del entorno de los mercados. Se determinó como objetivo: identificar las características socio-espaciales del comercio ambulatorio en el espacio público de los mercados de Casma. Se obtuvo una muestra total de 45 comerciantes ambulantes en las calles de los 3 mercados de estudio. Se empleo un diseño etnográfico con fichas de observación y entrevista semiestructurada. En primera instancia se muestran patrones lineales en el entorno de los tres mercados de estudio. Asimismo, es notable la existencia de flexibilidad en el espacio público en relación con los mobiliarios urbanos para la adaptación del puesto de venta ambulante y ocho tipologías estéticas de puestos de venta encontrados en los mercados: M1, M2 Y M3. Por otra parte, esta investigación es un aporte para que en el marco legal de la gestión pública al nivel nacional se pueda considerar en futuras propuestas urbanas inclusivas a los vendedores ambulantes que ocupan los espacios públicos de los mercados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).