Obesidad Pregestacional Como Factor De Riesgo Asociado A Preeclampsia.
Descripción del Articulo
Determinar si la obesidad pregestacional es factor para desarrollar preclampsia. Material y métodos: Se realizó un estudio de casos y controles, donde se revisó 900 historias clínicas, donde el grupo de pacientes que presentaron preeclampsia fue 177 (casos) y el grupo de pacientes que no presentaron...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/174 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obesidad pregestacional, Preeclampsia. |
Sumario: | Determinar si la obesidad pregestacional es factor para desarrollar preclampsia. Material y métodos: Se realizó un estudio de casos y controles, donde se revisó 900 historias clínicas, donde el grupo de pacientes que presentaron preeclampsia fue 177 (casos) y el grupo de pacientes que no presentaron preeclampsia 723 (controles). Resultados: La prevalencia de preeclampsia fue de 7,5%. El número de pacientes que presentaron obesidad pregestacional y preeclampsia fueron 49, las que presentaron una edad promedio de 27 años. Las pacientes que presentaron preeclampsia leve fue 19 y las que presentaron preeclampsia severa fue 158, con respecto a la obesidad pregestacional como factor de riesgo para desarrollar preeclampsia encontramos significancia estadística, con un X2 = 70.006 (p= 0,00) y un OR: 5,76. Conclusión: La obesidad pregestacional es un factor de riesgo para el desarrollo de preeclampsia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).