Interacciones medicamentosas en prescripciones médicas de pacientes con diagnóstico de traumatismo encéfalo craneano en el servicio de cirugía del hospital Belén de Trujillo. enero- diciembre 2006
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es un estudio de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. Tiene como objetivo determinar las interacciones medicamentosas presentes en las prescripciones médicas del servicio de Cirugía, de pacientes con diagnóstico de TEC. Se revisó un total de 448 prescri...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/3302 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/3302 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interacciones medicamentosas, Significancia clínica |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es un estudio de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. Tiene como objetivo determinar las interacciones medicamentosas presentes en las prescripciones médicas del servicio de Cirugía, de pacientes con diagnóstico de TEC. Se revisó un total de 448 prescripciones médicas pertenecientes al SOAT y SIS del Servicio de cirugía, en el periodo de enero-diciembre 2006, las cuales fueron sometidas a evaluación para determinar las interacciones medicamentosas, mediante el método bibliográfico-analítico. Se encontró que el 82% de las recetas estudiadas en el servicio de Cirugía presentaron interacciones medicamentosas. Las interacciones medicamentosas de mayor significancia clínica representaron el 36.5% del total de interacciones identificadas (1110 interacciones medicamentosas). Los fármacos que estuvieron involucrados con mayor frecuencia en las interacciones medicamentosas fueron: Fenitoína, Ranitidina, Cloranfenicol, Diazepan, Dexametasona, Ampicilina. Del total de interacciones encontradas (1110 interacciones medicamentosas), el 81.26% fueron del tipo farmacocinéticas, el 14.77% farmacodinámicas y el 3.96% de tipo desconocida |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).