Producción de betalactamasas clásica y de espectro extendido de Escherichia coli aislada de urocultivos provenientes del Centro Médico Especializado Casa Grande, La Libertad, 2011

Descripción del Articulo

Se determinó la producción de betalactamasa clásica y de espectro extendido por Escherichia coli aislados de urocultivos provenientes del Centro Médico Especilizado Casa Grande, La Libertad, 2011. Las muestras de orina fueron sembradas en Agar McConkey e identificados mediante coloración de Gram y T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santillán Alayo, Antonio José Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/2412
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/2412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escherichia coli, Betalactama de espectro extendido, Urocultivos, Betalactamasa clásica
Descripción
Sumario:Se determinó la producción de betalactamasa clásica y de espectro extendido por Escherichia coli aislados de urocultivos provenientes del Centro Médico Especilizado Casa Grande, La Libertad, 2011. Las muestras de orina fueron sembradas en Agar McConkey e identificados mediante coloración de Gram y TSI, LIA, Indol, Citrato y Úrea como pruebas bioquímicas. Para evaluar la producción de betalactamasa clásica se empleó el Método yodométrico, mientras que para la evaluación de producción de betalactamasa de espectro extendido se empleó el Método de doble difusión de discos. Se encontró que el 58% de cultivos de E. coli producen betalactamasas clásicas, mostrando significancia de acuerdo al análisis estadístico, lo cual indica un porcentaje alto de producción de esta enzima (29 cultivos); mientras que el 26% de cultivos de E.coli producen betalactamasas de espectro extendido, esto implica que la frecuencia de producción de este tipo de betalactamasa es baja, pero este resultado no exime el riesgo de aumento de su producción en esta bacteria; así también se encontró que dentro de los antibióticos evaluados, 12 cultivos de E. coli presentaron resistencia a un solo antibiótico y 1 cultivo a dos antibióticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).