Factores Asociados, Conocimientos Y Actitudes Que Intervienen En La Realización Del Tamizaje Del Cáncer Cervical Con La Prueba De Papanicolaou En Mujeres Del Distrito Trujillo, Departamento De La Libertad, Perú 2009.

Descripción del Articulo

El cáncer cervical se manifiesta inicialmente a través de lesiones precursoras, de lenta evolución y tiene un curso asintomático pero puede ser diagnosticado tempranamente mediante la prueba de Papanicolaou. Debido a las altas tasas de mortalidad por cáncer cervical y a la facilidad de la toma de mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alayo Sirlupú, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/67
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/67
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papanicolaou, Factores asociados, Cáncer cervical, Actitudes, Conocimientos
Descripción
Sumario:El cáncer cervical se manifiesta inicialmente a través de lesiones precursoras, de lenta evolución y tiene un curso asintomático pero puede ser diagnosticado tempranamente mediante la prueba de Papanicolaou. Debido a las altas tasas de mortalidad por cáncer cervical y a la facilidad de la toma de muestra para la prueba de Papanicolaou nos propusimos identificar los factores asociados, conocimientos y actitudes que intervienen en la realización de dicho tamizaje. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo y transversal. Se realizó un muestreo por conglomerados, aplicando un cuestionario en mujeres en edad fértil de Trujillo. Se determinó la asociación de factores asociados, conocimientos y actitudes con la realización del Papanicolaou, usando análisis Bivariado. Resultados: Se incluyó a 588 mujeres, la edad promedio de las encuestadas fue de 30,5 ± 9,7 años. Son factores asociados al uso de la prueba de Papanicolaou: tener un moderado o alto nivel de conocimiento acerca de esta prueba (ORa: 4,03; IC95%: 2,84-5,70), a pertenecer al estrato social alto o medio alto (ORa: 1,35; IC95%: 0,96-1,89), haber usado los servicios de salud por infecciones vaginales anteriores (ORa: 2,10; IC95%: 1,51-2,94). Niveles bajos de conocimiento sobre PAP están relacionados con: menor nivel de instrucción (ORa: 9,87; IC95%: 3,42-28,46), pertenecer a un nivel socioeconómico más bajo (ORa: 2,79; IC95%: 1,97-3,95) y tener actitudes negativas con respecto a la prueba (ORa: 6,24; IC95%: 3,69-10,56). Una actitud negativa está asociada a pertenecer a un estrato socioeconómico de nivel medio, medio bajo o bajo (ORa: 2,70; IC95%: 1,61-4,53) y a ser soltera (ORa: 2,2; IC95%: 1,40-3,46). Conclusiones: La realización la prueba de Papanicolaou está asociada a tener un moderado o alto nivel de conocimiento de la prueba de Papanicolaou, a pertenecer al estrato social alto o medio alto, pero no con tener un grado de instrucción secundario o superior. Niveles bajos de conocimiento sobre PAP están relacionados con menor nivel de instrucción, a pertenecer a un nivel socioeconómico más bajo así como a tener una actitud negativa con respecto a la prueba. La mayoría de mujeres tiene una actitud positiva a la toma de Papanicolaou. Una actitud negativa está asociada a pertenecer a un estrato socioeconómico medio, medio bajo o bajo y a ser soltera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).