Factores demográficos, socioeconómicos, habituales y congénitos asociados a la hipertensión arterial en el adulto mayor

Descripción del Articulo

El objetivo de mi investigación tiene como finalidad “Determinar los factores demográficos, socioeconómicos, habituales y congénitos asociados a la hipertensión arterial en el adulto mayor”, el tipo de investigación fue aplicada y el diseño del estudio fue de casos y controles. La muestra estuvo con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loyola Hernández, Lesly Vaneza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/22603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/22603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión arterial, regresión logística, Odd ratio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:El objetivo de mi investigación tiene como finalidad “Determinar los factores demográficos, socioeconómicos, habituales y congénitos asociados a la hipertensión arterial en el adulto mayor”, el tipo de investigación fue aplicada y el diseño del estudio fue de casos y controles. La muestra estuvo conformada por 117 adultos mayores de sesenta años que viven en el distrito de La Esperanza de los cuales se obtuvieron 39 casos (adultos con hipertensión arterial) y 78 controles (adultos sin hipertensión arterial), la técnica de recolección de datos fue la encuesta. Finalmente, las conclusiones obtenidas fueron que el 33.3% de los adultos mayores tienen hipertensión arterial; mientras que, el 66.7% no presentan esta enfermedad. Los factores que resultaron significativos en el modelo son el consumo de cigarrillos con un OR=12.632 (1.412-112.979), el consumo de bebidas alcohólicas con un OR= 13.737 (1.880-100.375), la diabetes con un OR=9.194 (1.095-77.161), el índice de masa corporal con un OR=16.925 (1.543-185.669), los antecedentes familiares con un OR=11.709 (1.178–116.351) y la actividad física con un OR=0.028 (0.002–0.520); y según el coeficiente del R2 de Nagelkerke es de 0.893, es decir que el modelo de regresión es válido
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).