Factores asociados a la diabetes mellitus tipo II en el adulto mayor, del distrito de La Esperanza, 2024
Descripción del Articulo
La presente mi investigación tiene como objetivo general “Determinar los factores asociados a la diabetes mellitus tipo II en el adulto mayor, del distrito de la Esperanza, 2024”, el tipo de investigación fue aplicada con un diseño de casos y controles. La población estuvo conformada por todos los a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/22602 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/22602 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes Mellitus tipo II, regresión logística, Odd ratio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
Sumario: | La presente mi investigación tiene como objetivo general “Determinar los factores asociados a la diabetes mellitus tipo II en el adulto mayor, del distrito de la Esperanza, 2024”, el tipo de investigación fue aplicada con un diseño de casos y controles. La población estuvo conformada por todos los adultos mayores de nacionalidad peruana que residen en el distrito de La Esperanza, 2024; luego se realizó un muestreo de casos y controles en el programa EPIDAT 4.2, cuya muestra estuvo conformada por 126 adultos mayores; de las cuales se obtuvieron 42 casos (adultos con diabetes mellitus tipo II) y 84 controles (adultos sin diabetes mellitus tipo II); la técnica de recolección de datos fue la encuesta. Las conclusiones obtenidas fueron que los factores que influyen en la diabetes mellitus tipo II son el índice de masa corporal con un OR=4.642 (1.034 - 20.828), la hipertensión arterial con un OR=22.884 (3.993 – 131.156), los antecedentes familiares con su OR=7.118 (1.574 – 32.180) y la dieta con su OR=0.123 (0.021 – 0.703); y según el coeficiente del R2 de Nagelkerke es de 0.786, es decir que el modelo de regresión es válido |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).