Frecuencia De La Enfermedad Periodontal Y Determinación De La Necesidad De Tratamiento Periodontal En Puérperas En El Hospital Base Víctor Lazarte Echegaray, Trujillo 2013.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la frecuencia de Enfermedad Periodontal y la Necesidad de Tratamiento Periodontal de las puérperas atendidas en el Servicio de Gineco – Obstetricia Hospital Base Víctor Lazarte Echegaray, Trujillo 2013. El estudio básico, transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Chávez, Mabel Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/604
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Período de postparto, Índice periodontal, Periodontitis
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la frecuencia de Enfermedad Periodontal y la Necesidad de Tratamiento Periodontal de las puérperas atendidas en el Servicio de Gineco – Obstetricia Hospital Base Víctor Lazarte Echegaray, Trujillo 2013. El estudio básico, transversal y descriptivo se realizó en una muestra de 342 pacientes, puérperas, de todas las edades, quienes acudieron al servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, periodo Setiembre – Noviembre, Trujillo 2013. Los resultados mostraron que el 100% de la población en estudio presentaron Enfermedad Periodontal; es decir que no se halló ninguna puérpera sana en su estado periodontal. En relación a la Necesidad de Tratamiento Periodontal se encontró que el 100% de la muestra necesita mejorar la higiene bucal personal (NT1); el 76.9% presentó la necesidad de una profilaxis de los dientes y remoción de factores retentivos de la placa (NT2) , además de necesitar instrucción de la higiene bucal (NT1); y que el 5.8% presentó la necesidad de un destartraje profundo, el alisamiento radicular y tratamiento quirúrgico más complejo (NT3), además de necesitar NT2 y NT1; de manera acumulativa.(p<0.01). PALABRAS CLAVE: periodontitis, índice periodontal, período de postparto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).