Modelos matemáticos de simulación del crecimiento poblacional de especies consideradas en aislamiento o en interacción

Descripción del Articulo

La idea central del presente trabajo consiste en estudiar la convivencia de dos especies de animales y luego formular un modelo matemático de los fenómenos que se susciten para realizar el presente trabajo; he tenido que utilizar ciertos nociones previas, llamémosle preliminares básicas tales como:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gil Terrones, Víctor Américo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/22555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/22555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sistemas dinámicos, sistemas lieneales, modelos de crecimiento poblacional, modelo Lotka-Volterra.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01
Descripción
Sumario:La idea central del presente trabajo consiste en estudiar la convivencia de dos especies de animales y luego formular un modelo matemático de los fenómenos que se susciten para realizar el presente trabajo; he tenido que utilizar ciertos nociones previas, llamémosle preliminares básicas tales como: nociones de un sistema controlado, criterios de cibernética, algunos criterios de ecología y nociones básicas de algebra lineal, ecuaciones diferenciales básicas, sistemas de ecuaciones diferenciales, criterios elementales de sistemas dinámicos lineales y planos, criterios básicos de estabilidad y conceptos de un modelo matemáticos. Con estos antecedentes, enfoco el tema central en el cual analizo e interpreto algunos modelos maten áticos que simulen el crecimiento o decrecimiento poblacional de especies. Para hacer los análisis uso los métodos inductivo y deductivo, e interpretación con visiones geométricas dinámicas, ecológicas, cibernéticas y con conocimiento de sistemas de control y así conseguir una expresión o modelo matemático que pueda predecir el futuro de las especies en estudio que podría ser útil en la ganadería o agricultura. Al final, informo el deseo alcanzado del trabajo de acuerdo a mi propósito deseado, mencionando algunas sugerencias que quizá sirvan para algunas investigaciones sobre temas relacionados al presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).