La articulación de redes empresariales y su incidencia en la competitividad de los pequeños productores de artesanías de la provincia de Trujillo, en el período 2009-2011.

Descripción del Articulo

El presente estudio trata la problemática de la Micro y Pequeña Empresa en el Perú (MYPE), centrándose en los pequeños productores del sector artesanía, en el marco del crecimiento sostenido que viene mostrando la economía peruana en los últimos años pero sin lograr mejorar aún el débil estado compe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergara Gonzales, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/2514
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/2514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes empresariales
Artesania
Pequeños productores de artesania
Competitividad
id UNIT_10d8c6c82803e125dda363f81d0d0016
oai_identifier_str oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/2514
network_acronym_str UNIT
network_name_str UNITRU-Tesis
repository_id_str 4801
dc.title.es_ES.fl_str_mv La articulación de redes empresariales y su incidencia en la competitividad de los pequeños productores de artesanías de la provincia de Trujillo, en el período 2009-2011.
title La articulación de redes empresariales y su incidencia en la competitividad de los pequeños productores de artesanías de la provincia de Trujillo, en el período 2009-2011.
spellingShingle La articulación de redes empresariales y su incidencia en la competitividad de los pequeños productores de artesanías de la provincia de Trujillo, en el período 2009-2011.
Vergara Gonzales, Carlos
Redes empresariales
Artesania
Pequeños productores de artesania
Competitividad
title_short La articulación de redes empresariales y su incidencia en la competitividad de los pequeños productores de artesanías de la provincia de Trujillo, en el período 2009-2011.
title_full La articulación de redes empresariales y su incidencia en la competitividad de los pequeños productores de artesanías de la provincia de Trujillo, en el período 2009-2011.
title_fullStr La articulación de redes empresariales y su incidencia en la competitividad de los pequeños productores de artesanías de la provincia de Trujillo, en el período 2009-2011.
title_full_unstemmed La articulación de redes empresariales y su incidencia en la competitividad de los pequeños productores de artesanías de la provincia de Trujillo, en el período 2009-2011.
title_sort La articulación de redes empresariales y su incidencia en la competitividad de los pequeños productores de artesanías de la provincia de Trujillo, en el período 2009-2011.
author Vergara Gonzales, Carlos
author_facet Vergara Gonzales, Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Mendoza, Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Vergara Gonzales, Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Redes empresariales
Artesania
Pequeños productores de artesania
Competitividad
topic Redes empresariales
Artesania
Pequeños productores de artesania
Competitividad
description El presente estudio trata la problemática de la Micro y Pequeña Empresa en el Perú (MYPE), centrándose en los pequeños productores del sector artesanía, en el marco del crecimiento sostenido que viene mostrando la economía peruana en los últimos años pero sin lograr mejorar aún el débil estado competitivo de la MYPE de los diversos sectores en general. En este contexto, nuestra tesis de estudio postula a las Redes Empresariales como un modelo asociativo que permite mejorar la competitividad de los pequeños productores de artesanía de nuestro país, aplicable a los diversos sectores productivos en general. Para demostrarlo, se estudia la incidencia de la articulación de redes empresariales entre pequeños productores de artesanías promovida por el Centro de Investigación, estudio y promoción del desarrollo - MINKA (CIEPD MINKA) en la provincia de Trujillo, en el marco del Programa de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa en el Perú (APOMIPE). El programa APOMIPE, fue un programa de cooperación bilateral de la Agencia Suiza para el desarrollo y la cooperación (COSUDE) y el Ministerio de la Producción (PRODUCE). La ejecución de APOMIDE estuvo a cargo de la fundación suiza INTERCOOPERATION en alianza con tres ONGD nacionales: MINKA en La Libertad, CEDEPAS Norte en Cajamarca y el Centro Bartolomé de las Casas en Cusco. Su primera fase fue ejecutada del 2005 al 2008 y su segunda fase inicio el 2009 y culmino de ejecutarse en diciembre del 2011. Para la realización del presente estudio se ha contado con documentación e información confiable obtenida principalmente del CIEP MINKA, el Programa APOMIPE y las redes empresariales de pequeños productores de artesanías promovidas en la provincia de Trujillo, teniendo como base nuestra experiencia de trabajo como articulador de redes empresariales para el programa APOMIPE - MINKA durante el periodo 2009-2011. La principal conclusión a la que se arriba a partir del estudio realizado, es que la MYPE del sector artesanía en el Perú necesita organizarse en esquemas asociativos orientados directamente a oportunidades de negocio para poder insertarse competitivamente a la economía actual, constituyendo una alternativa asociativa que permite mejorar el estado competitivo de los pequeños productores del sector y que ha demostrado su viabilidad social y económica, el modelo asociativo de Redes Empresariales.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 9/28/2016 17:56
dc.date.available.none.fl_str_mv 9/28/2016 17:56
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14414/2514
url https://hdl.handle.net/20.500.14414/2514
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv A;1958
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio institucional - UNITRU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNITRU-Tesis
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str UNITRU-Tesis
collection UNITRU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/71ed5089-00e9-4737-93e7-fea3b02f67ff/download
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/56d93b81-45fe-448e-a071-837b80eed4dc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f46ac33c32d8675d13d5d8fb224a1b6e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNITRU
repository.mail.fl_str_mv repositorios@unitru.edu.pe
_version_ 1807289891278553088
spelling Quispe Mendoza, RobertoVergara Gonzales, Carlos9/28/2016 17:569/28/2016 17:562013https://hdl.handle.net/20.500.14414/2514El presente estudio trata la problemática de la Micro y Pequeña Empresa en el Perú (MYPE), centrándose en los pequeños productores del sector artesanía, en el marco del crecimiento sostenido que viene mostrando la economía peruana en los últimos años pero sin lograr mejorar aún el débil estado competitivo de la MYPE de los diversos sectores en general. En este contexto, nuestra tesis de estudio postula a las Redes Empresariales como un modelo asociativo que permite mejorar la competitividad de los pequeños productores de artesanía de nuestro país, aplicable a los diversos sectores productivos en general. Para demostrarlo, se estudia la incidencia de la articulación de redes empresariales entre pequeños productores de artesanías promovida por el Centro de Investigación, estudio y promoción del desarrollo - MINKA (CIEPD MINKA) en la provincia de Trujillo, en el marco del Programa de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa en el Perú (APOMIPE). El programa APOMIPE, fue un programa de cooperación bilateral de la Agencia Suiza para el desarrollo y la cooperación (COSUDE) y el Ministerio de la Producción (PRODUCE). La ejecución de APOMIDE estuvo a cargo de la fundación suiza INTERCOOPERATION en alianza con tres ONGD nacionales: MINKA en La Libertad, CEDEPAS Norte en Cajamarca y el Centro Bartolomé de las Casas en Cusco. Su primera fase fue ejecutada del 2005 al 2008 y su segunda fase inicio el 2009 y culmino de ejecutarse en diciembre del 2011. Para la realización del presente estudio se ha contado con documentación e información confiable obtenida principalmente del CIEP MINKA, el Programa APOMIPE y las redes empresariales de pequeños productores de artesanías promovidas en la provincia de Trujillo, teniendo como base nuestra experiencia de trabajo como articulador de redes empresariales para el programa APOMIPE - MINKA durante el periodo 2009-2011. La principal conclusión a la que se arriba a partir del estudio realizado, es que la MYPE del sector artesanía en el Perú necesita organizarse en esquemas asociativos orientados directamente a oportunidades de negocio para poder insertarse competitivamente a la economía actual, constituyendo una alternativa asociativa que permite mejorar el estado competitivo de los pequeños productores del sector y que ha demostrado su viabilidad social y económica, el modelo asociativo de Redes Empresariales.This study addresses the problem of Micro and Small Enterprises in Peru (MYPE), focusing on small producers craft sector in the framework of sustained growth that has been showing the Peruvian economy in recent years, but without achieving improvements the weak competitive state MYPE of the various sectors in general. In this context, our study thesis postulated to Enterprise Networks, as a partnership model that improves the competitiveness of small producers of handicrafts in our country, affecting the various productive sectors in general. To demonstrate this, we study the joint impact of business networks between small craft producers, sponsored by the Center for Research, Study and Promotion of Development - MINKA (CIEPD MINKA) in the province of Trujillo, in the framework of the Support Program Micro and Small Enterprises in Peru (APOMIPE). APOMIPE Program, was a bilateral cooperation program of the Swiss Agency for Development and Cooperation (SDC) and the Ministry of Production (PRODUCE). Running APOMIPE was in charge of the Swiss foundation INTERCOOPERATION in partnership with three national ONGD: MINKA in La Libertad, Cajamarca North CEDEPAS and Bartolome de las Casas Center in Cusco. Its first phase was implemented from 2005 to 2008 and the second phase beginning in 2009 and running culminated in December 2011. viii To conduct this study was received reliable information and documentation obtained mainly from CIEPD MINKA, APOMIPE Program and Enterprise Networks promoted small craft producers in the province of Trujillo, based on our experience working as Network Articulator business for APOMIPE program - MINKA during the period from 2009 to 2011. The objectives outlined in the study are: a. General Objective To determine the incidence of joint business networks in the competitiveness of small producers of handicrafts of the province of Trujillo, in the period from 2009 to 2011. b. Specific Objectives  Analyze problematic reality of small craft producers.  Describe the process of articulating a business network of small craft producers.  Evaluate the results achieved by the Enterprise Networks small craft producers in the province of Trujillo. The main conclusion is arrived from the study is that the MYPE handicraft sector in Peru, needs to be organized in partnership schemes aimed directly at business opportunities, competitively inserted to the current economy, constituting an alternative associative that improves the competitive status of smallholder sector and has demonstrated its social and economic viability, the partnership model of Enterprise Networks.spaUniversidad Nacional de TrujilloA;1958SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de TrujilloRepositorio institucional - UNITRUreponame:UNITRU-Tesisinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRURedes empresarialesArtesaniaPequeños productores de artesaniaCompetitividadLa articulación de redes empresariales y su incidencia en la competitividad de los pequeños productores de artesanías de la provincia de Trujillo, en el período 2009-2011.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalLicenciado en AdministraciónAdministraciónUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Ciencias EconomicasORIGINALvergara_carlos.pdfvergara_carlos.pdfTesis de Administraciónapplication/pdf1020554https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/71ed5089-00e9-4737-93e7-fea3b02f67ff/downloadf46ac33c32d8675d13d5d8fb224a1b6eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/56d93b81-45fe-448e-a071-837b80eed4dc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14414/2514oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/25142024-05-11 20:20:26.782https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace.unitru.edu.peRepositorio Institucional - UNITRUrepositorios@unitru.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.926056
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).