Aplicación del programa “travesuras” basado en el método experimental para mejorar la actitud científica en el área de ciencia y ambiente de los alumnos del quinto grado de educación primaria en la institución educativa nº 80032 “generalísimo josé de san martín” del distrito de florencia de mora en el año 2011

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Aplicación del programa “travesuras” basado en el método experimental para mejorar la actitud científica en el área de ciencia y ambiente de los alumnos del quinto grado de educación primaria en la institución educativa nº 80032 “generalísimo José de san Martín” del distri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leyva López, Yulissa Damaris, Marquina Riveros, Mayra Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/4254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/4254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método experimental, Educación primaria, Educación, Actitud científica, Ciencia y ambiente
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Aplicación del programa “travesuras” basado en el método experimental para mejorar la actitud científica en el área de ciencia y ambiente de los alumnos del quinto grado de educación primaria en la institución educativa nº 80032 “generalísimo José de san Martín” del distrito de Florencia de Mora en el año 2011” se inicio con la realidad problemática que condujo a la formulación del problema ¿En qué medida la aplicación del programa “Travesuras” basado en el método experimental mejora la actitud científica en el área de Ciencia y Ambiente en los alumnos del quinto grado de Educación Primaria en la Institución Educativa Nº 80032 “Generalísimo José de San Martin” del distrito de Florencia de Mora en el año 2011?,el objetivo general que orientó la investigación fue identificar el nivel de actitud científica que tienen los educandos antes de aplicar la investigación. Tratándose de una investigación cuasi experimental, se trabajó con una muestra representativa de 17 alumnos de la Institución donde se realizó dicha intervención, quienes integraron el grupo experimental. Para la recolección de datos se aplicó una escala de actitud científica con 15 items.El procesamiento de datos se realizó aplicando las técnicas estadísticas respectivas como tablas, gráficos, y la prueba de hipótesis con la t de student. Luego de la discusión de resultados la conclusión principal fue: los alumnos del grupo experimental han mejorado significativamente su actitud científica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).