Efecto antibacterianoin vitro de los extractos de Gaultheria reticulata ,Gaultheria sp.,Capsicum sp. y Gunnera sp. sobreStaphylococcus aureus resistente a meticilina

Descripción del Articulo

Se obtuvieron las fracciones hidrosolubles de los extractos etanólicos (FHEt) de las hojas de Capsicum sp., Gaultheria reticulata, Gaultheria sp. y de las flores de Gunnera sp. y se demostró y cuantificó su efecto antibacteriano sobre Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) mediante la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piña Iturbe, Luis Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/4123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/4123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gaultheria reticulata, , gunnera sp, fracción hidrosoluble, concentración mínima inhibitoria, concentración mínima bactericida, Gaultheria sp, Staphylococcus aureus resistente a meticilina, Capsicum sp.
Descripción
Sumario:Se obtuvieron las fracciones hidrosolubles de los extractos etanólicos (FHEt) de las hojas de Capsicum sp., Gaultheria reticulata, Gaultheria sp. y de las flores de Gunnera sp. y se demostró y cuantificó su efecto antibacteriano sobre Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) mediante la técnica de difusión en pocillo y la determinación de la concentraciones mínima inhibitoria (CMI) y bactericida (CMB), hallándose que las zonas de inhibición medían desde 14.9 hasta 26.4 mm, la CMI estaba en el rango de 0.25 a 1.0 mg/mL y la CMB de 0.5 a 8.0 mg/mL, siendo Gunnera sp. la que mayor actividad antibacteriana mostró siendo su efecto bactericida mientras que el de las otras FHEt, bacteriostático. El análisis fitoquímico preliminar reveló la presencia principalmente de taninos y quinonas. Así, se demostró el efecto antibacteriano de las FHEt de las plantas estudiadas sobre SARM, siendo éstas una posible fuente de nuevos compuestos y tratamientos alternativos para la prevención y control de las infecciones producidas por SARM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).