Plan de Formación de Escritura Académica en los Estudiantes de la Universidad Santo Domingo de Guzmán

Descripción del Articulo

PROYECTO: PLAN DE FORMACIÓN ESCRITURA ACADÉMICA EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD SANTO DOMINGO DE GUZMÁN Resumen La presente investigación se desarrolló en la Universidad Santo Domingo de Guzmán (USDG), ubicada en San Juan de Lurigancho, Municipio Huarochirí, este estudio pretendió constituirse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zambrano Steensma, Ludmilan, Rosales Cifuentes, Tania, Sarmiento Alvarado, Marisol
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Santo Domingo de Guzmán
Repositorio:UNISDG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/198
Enlace del recurso:http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escritura académica, USDG, comunidad universitaria
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Descripción
Sumario:PROYECTO: PLAN DE FORMACIÓN ESCRITURA ACADÉMICA EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD SANTO DOMINGO DE GUZMÁN Resumen La presente investigación se desarrolló en la Universidad Santo Domingo de Guzmán (USDG), ubicada en San Juan de Lurigancho, Municipio Huarochirí, este estudio pretendió constituirse en un aporte significativo al contexto universitario en el ámbito de la escritura académica. La Universidad como institución educativa es reconocida por formar profesionales en las áreas de Ingeniería y Educación, de allí que la investigación constituye un pilar fundamental para la concreción de las meta, fines y propósitos de la misma. En el proceso de construcción del andamiaje investigativo, se generan diversas situaciones que dificultan el inicio, desarrollo y conclusión de los productos de investigación que se deben generar en cada una de las instancias de la universidad. De allí que la intervención de este estudio consistió en promover acciones de formación y actualización en la comunidad universitaria para promoción de la producción escrita en las facultades que conforman la USDG. La metodología que se empleó fue la Investigación Acción Participativa (IAP), la fuente de información se recabó a través del análisis de muestras de la producción escrita y la entrevista en profundidad a la comunidad universitaria que permitió categorizar la información y generar nuevos conocimientos mediante el proceso de triangulación. Este proceso permitió la estructuración y ejecución del plan de acción, que atendió las necesidades en términos de la escritura académica tanto en los docentes como en los estudiantes a través de la propuesta de un plan de actualización en la plataforma virtual de la Universidad. Descriptores: escritura académica, USDG, comunidad universitaria
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).