Tipos de Escritos Científicos
Descripción del Articulo
Esta conferencia tuvo como finalidad exponer los diferentes tipos de escritos científicos. El propósito era despertar el interés y compromiso de los docentes frente a la composición de los escritos científicos. Es decir, cómo el docente induce a los estudiantes a escribir y a encontrar una lógica ar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Santo Domingo de Guzmán |
Repositorio: | UNISDG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/102 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unisdg.edu.pe/handle/USDG/102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escritos Científicos Ciencias Sociales |
Sumario: | Esta conferencia tuvo como finalidad exponer los diferentes tipos de escritos científicos. El propósito era despertar el interés y compromiso de los docentes frente a la composición de los escritos científicos. Es decir, cómo el docente induce a los estudiantes a escribir y a encontrar una lógica argumentativa en cada escrito, como parte de las asignaturas de sus respectivos planes de estudio. Se habló, en forma secuencial, de los trabajos investigativos, monografía, tesis, artículos científicos y ensayos. En cada uno de ellos se dio la definición, las características y las orientaciones prácticas para su construcción. Se afianzó los tipos de análisis como formas argumentativas de dichos escritos, y se les proporcionó las principales pistas a seguir en trabajo intelectual. Palabras Clave: Escritos científicos, trabajo investigativo, monografía, tesis, artículos científicos, ensayo, tipos de análisis, discurso científico, método dialéctico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).