Efecto del nivel de actividad física y la frecuencia de consumo de alimentos en relación con el desarrollo de los factores de riesgo del síndrome metabólico en escolares obesos de 7 a 10 años de la Institución Educativa Nº125 Ricardo Palma del distrito de San Juan de Lurigancho 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad conocer el nivel de actividad física y la frecuencia de consumo de alimentos en relación al riesgo de desarrollar el síndrome metabólico en escolares de 7 a 10 años de la Institución Educativa N° 125 Ricardo Palma del Distrito de San Juan de Lurigancho. El est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Fernández-Cabero, Carla Susana, Tupayachi Hidalgo, Leyla Jazmín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/349
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicio
Conducta alimentaria
Síndrome metabólico
Obesidad en niños
Nutrición--Tesis
San Juan de Lurigancho (Lima, Perú : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNIF_f0ec1ac17071faebf14109892f03c749
oai_identifier_str oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/349
network_acronym_str UNIF
network_name_str UNIFE - Institucional
repository_id_str 3954
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del nivel de actividad física y la frecuencia de consumo de alimentos en relación con el desarrollo de los factores de riesgo del síndrome metabólico en escolares obesos de 7 a 10 años de la Institución Educativa Nº125 Ricardo Palma del distrito de San Juan de Lurigancho 2018
title Efecto del nivel de actividad física y la frecuencia de consumo de alimentos en relación con el desarrollo de los factores de riesgo del síndrome metabólico en escolares obesos de 7 a 10 años de la Institución Educativa Nº125 Ricardo Palma del distrito de San Juan de Lurigancho 2018
spellingShingle Efecto del nivel de actividad física y la frecuencia de consumo de alimentos en relación con el desarrollo de los factores de riesgo del síndrome metabólico en escolares obesos de 7 a 10 años de la Institución Educativa Nº125 Ricardo Palma del distrito de San Juan de Lurigancho 2018
Torres Fernández-Cabero, Carla Susana
Ejercicio
Conducta alimentaria
Síndrome metabólico
Obesidad en niños
Nutrición--Tesis
San Juan de Lurigancho (Lima, Perú : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Efecto del nivel de actividad física y la frecuencia de consumo de alimentos en relación con el desarrollo de los factores de riesgo del síndrome metabólico en escolares obesos de 7 a 10 años de la Institución Educativa Nº125 Ricardo Palma del distrito de San Juan de Lurigancho 2018
title_full Efecto del nivel de actividad física y la frecuencia de consumo de alimentos en relación con el desarrollo de los factores de riesgo del síndrome metabólico en escolares obesos de 7 a 10 años de la Institución Educativa Nº125 Ricardo Palma del distrito de San Juan de Lurigancho 2018
title_fullStr Efecto del nivel de actividad física y la frecuencia de consumo de alimentos en relación con el desarrollo de los factores de riesgo del síndrome metabólico en escolares obesos de 7 a 10 años de la Institución Educativa Nº125 Ricardo Palma del distrito de San Juan de Lurigancho 2018
title_full_unstemmed Efecto del nivel de actividad física y la frecuencia de consumo de alimentos en relación con el desarrollo de los factores de riesgo del síndrome metabólico en escolares obesos de 7 a 10 años de la Institución Educativa Nº125 Ricardo Palma del distrito de San Juan de Lurigancho 2018
title_sort Efecto del nivel de actividad física y la frecuencia de consumo de alimentos en relación con el desarrollo de los factores de riesgo del síndrome metabólico en escolares obesos de 7 a 10 años de la Institución Educativa Nº125 Ricardo Palma del distrito de San Juan de Lurigancho 2018
author Torres Fernández-Cabero, Carla Susana
author_facet Torres Fernández-Cabero, Carla Susana
Tupayachi Hidalgo, Leyla Jazmín
author_role author
author2 Tupayachi Hidalgo, Leyla Jazmín
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santos Bandy, Marinalva
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Fernández-Cabero, Carla Susana
Tupayachi Hidalgo, Leyla Jazmín
dc.subject.none.fl_str_mv Ejercicio
Conducta alimentaria
Síndrome metabólico
Obesidad en niños
Nutrición--Tesis
San Juan de Lurigancho (Lima, Perú : Distrito)
topic Ejercicio
Conducta alimentaria
Síndrome metabólico
Obesidad en niños
Nutrición--Tesis
San Juan de Lurigancho (Lima, Perú : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description El presente estudio tuvo como finalidad conocer el nivel de actividad física y la frecuencia de consumo de alimentos en relación al riesgo de desarrollar el síndrome metabólico en escolares de 7 a 10 años de la Institución Educativa N° 125 Ricardo Palma del Distrito de San Juan de Lurigancho. El estudio fue de tipo aplicado. Nivel explicativo. Observacional – descriptiva correlacional y de corte transversal. La muestra en estudio estuvo conformada por 75 niños de entre 7 a 10 años de edad de ambos sexos, de la I.E. Las variables para este estudio son: Consumo de Alimentos, Actividad Física y Factores del Síndrome Metabólico. Se aplicó la prueba de Chi-Cuadrado que relacionó si existe una relación entre los factores de riesgo metabólico con el consumo de alimentos y el nivel de actividad física. Se concluye que el consumo de alimentos y su relación con los factores del síndrome metabólico no son significativos. A comparación del nivel de actividad física que si es un factor significativo para desarrollar síndrome metabólico en la población estudiada.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T20:42:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T20:42:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.11955/349
url http://hdl.handle.net/20.500.11955/349
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Femenina del Sagrado Corazón
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Femenina del Sagrado Corazón
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNIFÉ
reponame:UNIFE - Institucional
instname:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
instacron:UNIFE
instname_str Universidad Femenina del Sagrado Corazón
instacron_str UNIFE
institution UNIFE
reponame_str UNIFE - Institucional
collection UNIFE - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/c8b52b4d-8dbc-4d91-a9c0-8717b99855d1/download
https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/cb817ede-ff6f-47c1-a924-d162e428ae5b/download
https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/60668630-bea4-4c90-91dc-5f93d388d228/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b36c1f236094a9ed43c0a90e9509107b
84db11ef94e2510b8f047c8354b17cb8
6117b8177d3d050be205b38f21602529
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNIFE
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unife.edu.pe
_version_ 1845164149957459968
spelling Santos Bandy, MarinalvaTorres Fernández-Cabero, Carla SusanaTupayachi Hidalgo, Leyla Jazmín2017-11-17T20:42:07Z2017-11-17T20:42:07Z2017http://hdl.handle.net/20.500.11955/349El presente estudio tuvo como finalidad conocer el nivel de actividad física y la frecuencia de consumo de alimentos en relación al riesgo de desarrollar el síndrome metabólico en escolares de 7 a 10 años de la Institución Educativa N° 125 Ricardo Palma del Distrito de San Juan de Lurigancho. El estudio fue de tipo aplicado. Nivel explicativo. Observacional – descriptiva correlacional y de corte transversal. La muestra en estudio estuvo conformada por 75 niños de entre 7 a 10 años de edad de ambos sexos, de la I.E. Las variables para este estudio son: Consumo de Alimentos, Actividad Física y Factores del Síndrome Metabólico. Se aplicó la prueba de Chi-Cuadrado que relacionó si existe una relación entre los factores de riesgo metabólico con el consumo de alimentos y el nivel de actividad física. Se concluye que el consumo de alimentos y su relación con los factores del síndrome metabólico no son significativos. A comparación del nivel de actividad física que si es un factor significativo para desarrollar síndrome metabólico en la población estudiada.The present study aimed to determine the level of physical activity and the frequency of food consumption in relation to the risk of developing metabolic syndrome in school children from 7 to 10 years of the Educational Institution N° 125 Ricardo Palma of the District of San Juan de Lurigancho. The study was implemented. Explanatory level. Observational - descriptive correlational and cross-sectional study. The sample under study was comprised of 75 children between the ages of 7 to 10 years of age of both sexes. The variables for this study are: Consumption of Food, Physical Activity and Factors of the Metabolic Syndrome. There was applied the test of Chi-square that related if a relation exists between the factors of metabolic risk with the consumption of food and the level of physical activity. One concludes that the consumption of food and his relation with the factors of the metabolic syndrome they are not significant. To comparison of the level of physical activity that if it is a significant factor to develop metabolic syndrome in the studied population.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Femenina del Sagrado CorazónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - UNIFÉreponame:UNIFE - Institucionalinstname:Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstacron:UNIFE EjercicioConducta alimentariaSíndrome metabólicoObesidad en niñosNutrición--TesisSan Juan de Lurigancho (Lima, Perú : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Efecto del nivel de actividad física y la frecuencia de consumo de alimentos en relación con el desarrollo de los factores de riesgo del síndrome metabólico en escolares obesos de 7 a 10 años de la Institución Educativa Nº125 Ricardo Palma del distrito de San Juan de Lurigancho 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Nutrición y DietéticaUniversidad Femenina del Sagrado Corazón. Facultad de Ingeniería, Nutrición y AdministraciónTítulo ProfesionalNutrición y Dietética48192886https://orcid.org/0000-0002-2241-09974674030548124242918066Santos Bandy, MarinalvaJiménez Arrunátegui, YadiraKuniyoshi Guevara, Gladyshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisP21: Carrera Profesional de Nutrición y DietéticaORIGINALTorres Fernández-Cabero_Tupayachi Hidalgo_2017.pdfTorres Fernández-Cabero_Tupayachi Hidalgo_2017.pdfapplication/pdf1477546https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/c8b52b4d-8dbc-4d91-a9c0-8717b99855d1/downloadb36c1f236094a9ed43c0a90e9509107bMD51THUMBNAILTorres Fernández-Cabero_Tupayachi Hidalgo_2017.pdf.jpgTorres Fernández-Cabero_Tupayachi Hidalgo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4015https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/cb817ede-ff6f-47c1-a924-d162e428ae5b/download84db11ef94e2510b8f047c8354b17cb8MD55TEXTTorres Fernández-Cabero_Tupayachi Hidalgo_2017.pdf.txtTorres Fernández-Cabero_Tupayachi Hidalgo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain105520https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/60668630-bea4-4c90-91dc-5f93d388d228/download6117b8177d3d050be205b38f21602529MD5420.500.11955/349oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/3492025-06-30 22:24:27.815https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unife.edu.peRepositorio Institucional UNIFErepositorio@unife.edu.pe
score 13.088272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).