Efecto del nivel de actividad física y la frecuencia de consumo de alimentos en relación con el desarrollo de los factores de riesgo del síndrome metabólico en escolares obesos de 7 a 10 años de la Institución Educativa Nº125 Ricardo Palma del distrito de San Juan de Lurigancho 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad conocer el nivel de actividad física y la frecuencia de consumo de alimentos en relación al riesgo de desarrollar el síndrome metabólico en escolares de 7 a 10 años de la Institución Educativa N° 125 Ricardo Palma del Distrito de San Juan de Lurigancho. El est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/349 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/349 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ejercicio Conducta alimentaria Síndrome metabólico Obesidad en niños Nutrición--Tesis San Juan de Lurigancho (Lima, Perú : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad conocer el nivel de actividad física y la frecuencia de consumo de alimentos en relación al riesgo de desarrollar el síndrome metabólico en escolares de 7 a 10 años de la Institución Educativa N° 125 Ricardo Palma del Distrito de San Juan de Lurigancho. El estudio fue de tipo aplicado. Nivel explicativo. Observacional – descriptiva correlacional y de corte transversal. La muestra en estudio estuvo conformada por 75 niños de entre 7 a 10 años de edad de ambos sexos, de la I.E. Las variables para este estudio son: Consumo de Alimentos, Actividad Física y Factores del Síndrome Metabólico. Se aplicó la prueba de Chi-Cuadrado que relacionó si existe una relación entre los factores de riesgo metabólico con el consumo de alimentos y el nivel de actividad física. Se concluye que el consumo de alimentos y su relación con los factores del síndrome metabólico no son significativos. A comparación del nivel de actividad física que si es un factor significativo para desarrollar síndrome metabólico en la población estudiada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).