Resiliencia y autoeficacia académica en adolescentes de una institución educativa pública de Huancavelica - 2023
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la relación que existe entre la resiliencia y la autoeficacia académica en adolescentes de una Institución Educativa Pública de Huancavelica. El estudio es de tipo aplicado, enfoque cuantitativo y diseño no experimental, transeccional y correlacional. Participaron 200 estu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1369 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11955/1369 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia psicológica Autoeficacia Estudiante de secundaria Psicología--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | El objetivo fue determinar la relación que existe entre la resiliencia y la autoeficacia académica en adolescentes de una Institución Educativa Pública de Huancavelica. El estudio es de tipo aplicado, enfoque cuantitativo y diseño no experimental, transeccional y correlacional. Participaron 200 estudiantes mujeres de 4° y 5° de secundaria, cuyas edades oscilaron entre 15 y 18 años. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young y la Escala de Autoeficacia Académica de Robles. En cuanto a la resiliencia, hubo un predominio del nivel medio (27%). Además, una mayor proporción de estudiantes de quinto grado mostraron niveles altos o muy altos de resiliencia (51.6%) en comparación a las estudiantes de cuarto grado (42.9%). Asimismo, el 53.5% de estudiantes mostró un nivel medio de autoeficacia académica. Según el grado, un mayor número de estudiantes de cuarto mostraron un nivel alto de autoeficacia académica (23.8%) en comparación a las estudiantes de quinto (17.9%). Finalmente, se comprobó la correlación estadísticamente significativa entre la resiliencia y la autoeficacia académica (rs = .575, p < .001). Las dimensiones competencia personal (rs = .558) y aceptación de uno mismo (rs = .271) de la resiliencia presentaron un coeficiente de correlación mayores con la dimensión expectativa de autoeficacia percibida. Se concluyó que la resiliencia y la autoeficacia académica están estrechamente relacionadas, destacándose la importancia de fortalecer el desarrollo de ambos factores para mejorar el rendimiento y bienestar estudiantil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).