Las percepciones de los intérpretes sobre las competencias del intérprete judicial en el sistema procesal penal peruano en el 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio se centró en comprender las percepciones sobre las competencias del intérprete judicial en el sistema procesal penal peruano. El enfoque de la investigación fue cualitativo, de nivel exploratorio, de tipo básico, y con diseño de estudio de caso instrumental. El estudio estuvo com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1164 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/1164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Law--Translating Translators Traducción--Tesis Derecho--Traducción Traductores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | El presente estudio se centró en comprender las percepciones sobre las competencias del intérprete judicial en el sistema procesal penal peruano. El enfoque de la investigación fue cualitativo, de nivel exploratorio, de tipo básico, y con diseño de estudio de caso instrumental. El estudio estuvo compuesto por 5 subcategorías, las cuales fueron analizadas en entrevistas. Los resultados del estudio demostraron que el intérprete judicial debe dominar las lenguas extranjeras y lengua materna utilizadas en su labor. Asimismo, es necesario que también el intérprete construya el mensaje de manera correcta gramaticalmente en las lenguas de trabajo y el uso del argot jurídico representa un factor imprescindible para poder llevar a cabo una interpretación judicial de manera satisfactoria, para ello, la utilización de diccionarios jurídicos, así como glosarios terminológicos que cumplan los estándares de calidad son herramientas de trabajo imprescindibles para el desempeño profesional. En el Perú existe la necesidad constante de realizar capacitaciones interdisciplinarias a los intérpretes judiciales que laboran en el Poder Judicial del Perú sobre la terminología jurídica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).