Estilos parentales y salud mental positiva en adolescentes de un colegio privado de Lima
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio es analizar el vínculo entre los estilos de socialización parental (ESP) y la salud mental positiva (SMP). Los instrumentos utilizados fueron la escala de socialización parental (ESPA 29) de Musitu y García y el cuestionario de salud mental positiva (PMHQ) de Lluch. La mu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/772 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/772 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crianza de los hijos Salud mental Adolescentes Psicología--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | El objetivo de este estudio es analizar el vínculo entre los estilos de socialización parental (ESP) y la salud mental positiva (SMP). Los instrumentos utilizados fueron la escala de socialización parental (ESPA 29) de Musitu y García y el cuestionario de salud mental positiva (PMHQ) de Lluch. La muestra consistió en 147 escolares de entre 13 y 18 años. Los datos mostraron que el estilo parental autorizativo se asoció con mejores niveles de satisfacción, autonomía, solución de problemas y SMP. El estilo indulgente se asoció con mejores niveles de satisfacción, actitud prosocial, solución de problemas y SMP. Por otro lado, los estilos de crianza autoritarios y negligentes resultaron ser más nocivos para la SMP. El estilo autoritario se asoció con peores niveles de satisfacción, actitud prosocial, autonomía, solución de problemas y SMP. El estilo negligente presentó asociaciones significativas con niveles altos de autonomía y peores niveles de satisfacción, actitud prosocial, solución de problemas y SMP. Este estudio demuestra la importancia de promover un estilo de crianza equilibrado, basado en la comunicación, el afecto y el uso de métodos correctivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).