Resiliencia en mujeres víctimas de violencia conyugal en el departamento de Apurímac - Andahuaylas
Descripción del Articulo
El objeto de esta investigación fue comparar los niveles de resiliencia y sus factores en un grupo de mujeres adultas víctimas de violencia conyugal, que han recibido y no han recibido apoyo psicológico. El tipo de diseño en este estudio fue descriptivo comparativo. La muestra fue conformada por 30...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1200 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/1200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología--Tesis Resiliencia (Psicología) Violencia contra las mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | El objeto de esta investigación fue comparar los niveles de resiliencia y sus factores en un grupo de mujeres adultas víctimas de violencia conyugal, que han recibido y no han recibido apoyo psicológico. El tipo de diseño en este estudio fue descriptivo comparativo. La muestra fue conformada por 30 mujeres residentes en la provincia de Andahuaylas - Apurímac. Para llevar a cabo la investigación se aplicó la Escala de Resiliencia de Wagnild & Young estandarizada por Gómez (2019). Los resultados mostraron a través de la prueba inferencial no paramétrica U Mann-Whitney que no existen diferencias estadísticamente significativas a nivel de la resiliencia (U = 77, p = .146) y sus factores Competencia Personal (U = 77, p = .146) y Aceptación de sí mismo (U = 81.5, p = .203) según el grupo al que pertenecen las mujeres víctimas de violencia conyugal (p > .05). Se concluye que los resultados son una aproximación de lo investigado, y ameritaría que para futuros estudios se investiguen con muestras más grandes que permitan verificar con precisión la posible diferencia que no se verificó en este estudio particular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).