Procrastinación académica y plagio académico en estudiantes de educación secundaria del distrito de Los Olivos – Lima
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre la procrastinación académica y el plagio académico, considerando el sexo y grado de estudio, en un grupo de estudiantes de educación secundaria de una institución educativa del distrito de Los Olivos – Lima. El nivel de la investig...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/888 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/888 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastination Plagiarism Secondary school students Postergación (Psicología) Plagio Estudiante de secundaria Psicología--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre la procrastinación académica y el plagio académico, considerando el sexo y grado de estudio, en un grupo de estudiantes de educación secundaria de una institución educativa del distrito de Los Olivos – Lima. El nivel de la investigación fue empírico, de tipo asociativa y comparativo, y con un diseño correlacional simple y de grupos naturales. Para la recolección de los datos se administraron dos cuestionarios a 407 estudiantes de cuarto y quinto de secundaria. Los instrumentos aplicados fueron la Escala de Procrastinación Académica (Domínguez, Villegas y Centeno, 2014) y el Cuestionario de Plagio Académico (Sureda, Comas y Oliver, 2015). Los resultados evidenciaron que existe una relación significativa entre la procrastinación académica y el plagio académico, indicando que, a mayor nivel de procrastinación académica existe una mayor tendencia a realizar prácticas de plagio académico. Asimismo, los factores de ambos constructos también mostraron relaciones significativas. Estos hallazgos permiten proponer programas de intervención para adoptar sistemas de prevención y concientización de valores relacionados a la integridad académica desde los niveles más tempranos de la Educación Básica Regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).