Inteligencia emocional y resiliencia en estudiantes de instituciones educativas de Lima Sur, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como propósito fundamental identificar la relación entre la inteligencia emocional y la resiliencia en estudiantes de instituciones educativas de Lima Sur durante el año 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de corte transversal, descriptivo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
| Repositorio: | UNIFE - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1512 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11955/1512 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Resiliencia (Psicología) Estudiante de primaria Psicología--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como propósito fundamental identificar la relación entre la inteligencia emocional y la resiliencia en estudiantes de instituciones educativas de Lima Sur durante el año 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de corte transversal, descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por un total de 192 estudiantes de entre 10 y 12 años, seleccionados según criterios previamente establecidos. Para obtener los datos necesarios, se aplicaron instrumentos para medir las variables de estudio: el Inventario de BarOn ICE: NA para evaluar la inteligencia emocional y la Escala CYRM-32 para medir la resiliencia. Los hallazgos indicaron que el 78.13% de los estudiantes presentaron un nivel medio de inteligencia emocional, mientras que el 86.46% evidenció un nivel de baja resiliencia. Se halló una correlación positiva y estadísticamente significativa entre la inteligencia emocional y la resiliencia (r = 0.472; p < 0.05), destacándose, a nivel de dimensiones, una vinculación más fuerte entre el estado de ánimo general (r = 0.537; p < 0.05) y la adaptabilidad (r = 0.516; p < 0.05). No obstante, no se encontró una relación significativa entre la dimensión manejo del estrés y la resiliencia (r = -0.070; p = 0.335). En conclusión, se identificó una relación significativa entre la inteligencia emocional y la resiliencia, lo cual resalta la relevancia de fomentar competencias emocionales desde etapas tempranas en el contexto educativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).