Principales efectos clínicos asociados a Passiflora edulis (maracuyá) en pacientes adultos con Herpes, 2017
Descripción del Articulo
Determina los efectos clínicos paliativos y los principales principios activos en el uso de la Passiflora edulis (maracuyá) en pacientes adultos con herpes. Al efecto, se decidió como metodología realizar un estudio retrospectivo descriptivo bibliográfico. Las flores de la Passiflora edulis (maracuy...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Interamericana para el Desarrollo |
| Repositorio: | UNID-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unid.edu.pe:unid/10 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/10 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Passiflora edulis Ansiolítico Insomnio Herpes Farmacología y Farmacia |
| Sumario: | Determina los efectos clínicos paliativos y los principales principios activos en el uso de la Passiflora edulis (maracuyá) en pacientes adultos con herpes. Al efecto, se decidió como metodología realizar un estudio retrospectivo descriptivo bibliográfico. Las flores de la Passiflora edulis (maracuyá) han sido utilizadas tradicionalmente en América del Norte y Europa como medicinas populares por su calmante sedativo y antihipertensivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).