Factores asociados a la automedicación por Covid-19 en personas de 25-70 años en la Botica América Salud Magdalena del Mar agosto 2020
Descripción del Articulo
En este estudio se determina que, en agosto del 2020, en la población de Botica América Salud Magdalena del Mar en personas de 25-70 años, su objetivo general es identificar los factores que inciden en la automedicación de Covid-19 con el fin de comprender si los factores inciden en la automedicació...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Interamericana para el Desarrollo |
Repositorio: | UNID-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unid.edu.pe:unid/114 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica de automedicación Covid 19 Prevalencia Características económicas Farmacología y Farmacia |
Sumario: | En este estudio se determina que, en agosto del 2020, en la población de Botica América Salud Magdalena del Mar en personas de 25-70 años, su objetivo general es identificar los factores que inciden en la automedicación de Covid-19 con el fin de comprender si los factores inciden en la automedicación de esta población. El método y tipo de investigación son cuantitativos y descriptivos, porque intenta señalar los atributos, características y perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se analice. La muestra poblacional estuvo conformada por 132 personas entre ellos hombres y mujeres, se utilizaron técnicas de encuesta para expresarse claramente a través de cuestionarios basados en preguntas sobre conexiones y elementos transversales para medir la exposición y / o prevalencia de poblaciones específicas en un momento específico. En este método, se utilizarán cálculos estadísticos, métodos cuantitativos, para medir la incidencia de exposición y / o conducir a una población definida en un momento específico. El resultado es: el 75% de las personas recibió la medicación COVID-19, el 69,7% de las personas no creía que la automedicación fuera buena debido al COVID 19 y el 61,4% conocía las consecuencias de la automedicación, todas ellas relacionadas con la cultura y la sociedad. El 53,8% de las personas piensan que es mejor automedicarse que ir antes a un doctor en un hospital o clínica por el motivo del covid 19. El 62,9% de las personas tiene un seguro privado, más de la mitad de los entrevistados veía claramente cómo afectaban los factores económicos. El 63,6% de las personas confía su consulta al momento de automedicarse en sus familiares ya que es un factor social y de conexión cercana, el 59,8% de los encuestados se convierte en uno de los factores más importantes por el factor tiempo, y el 47.7% son responsables lo que significa que los factores sociales y culturales tienen mucho que ver con la automedicación, se puede concluir que la automedicación tiene una gran influencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).