Evaluar el uso irracional y automedicación con Ivermectina en pacientes de 20-40 años de la botica América salud distrito Magdalena periodo junio-julio 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente trabajo de investigación fue determinar la relación entre el uso irracional de ivermectina y la promoción y práctica de la automedicación, en pacientes ocasionales de 20-40 años de la Botica América Salud distrito Magdalena periodo Junio Julio 2020. Método: Se ha efectuado un e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Interamericana para el Desarrollo |
Repositorio: | UNID-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unid.edu.pe:unid/84 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/84 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación Uso irracional Ivermectina Farmacología y Farmacia |
Sumario: | Objetivo: El presente trabajo de investigación fue determinar la relación entre el uso irracional de ivermectina y la promoción y práctica de la automedicación, en pacientes ocasionales de 20-40 años de la Botica América Salud distrito Magdalena periodo Junio Julio 2020. Método: Se ha efectuado un estudio de tipo aplicada, diseño documentario de los valores de uso irracional de ivermectina y la promoción y práctica de la automedicación en pacientes adultos. En el cual obtuvimos 217 muestras. Resultado: según los resultados obtenidos revelan que el 83.41% no promueve ni practica la automedicación, mientras que el 16.59% si promovía y practicaba la automedicación, además el 79.72% no presenta un uso irracional de los medicamentos, mientras que el 20.28% si presenta. Conclusión: No se encontró relación estadística al confrontar los resultados de las variable uso irracional y práctica y promoción de la automedicación se demuestra que no hay relación alguna entre estas dos variables, entre la variable género y la variable promoción y práctica de la automedicación se demuestra que no existe relación y entre las variables género y uso irracional se demuestra que no existe relación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).