Prevalencia y características clínico-epidemiológicas de la artrosis en pacientes atendidos en el Hospital Santa María del Socorro de Ica, 2018 al 2019

Descripción del Articulo

Determinar la prevalencia y las características clínico- epidemiológicas de la artrosis en pacientes atendidos en el Hospital Santa María del Socorro de Ica. METODOLOGÍA: Estudio de tipo descriptivo y observacional, retrospectivo, transversal. Se consideró una muestra de 236 pacientes con diagnóstic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Chacaltana, Hilda Violeta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artrosis
Articulaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.17
Descripción
Sumario:Determinar la prevalencia y las características clínico- epidemiológicas de la artrosis en pacientes atendidos en el Hospital Santa María del Socorro de Ica. METODOLOGÍA: Estudio de tipo descriptivo y observacional, retrospectivo, transversal. Se consideró una muestra de 236 pacientes con diagnóstico de artrosis. RESULTADOS: Se identificó que de los 236 pacientes, la totalidad presentaba artrosis primaria localizada con al menos una articulación afectada, frente al 5,5% que presentó artrosis primaria generalizada, pues manifestaban compromiso de 3 o más articulaciones. La localización más afectada fue la columna vertebral en el 51% de pacientes, seguida de las manos en un 20,8%. El 84.7% de pacientes presentaron un tiempo de enfermedad entre los rangos de 1-4 años, el 14% tenían una duración entre los 5-9 años y finalmente el 1,3% presentó un tiempo de enfermedad mayor a 10 años. El dolor fue la manifestación clínica predominante en el 96,6% de pacientes, la rigidez articular se presentó en un 52,1 %, deformidad articular en el 37, 7% y el crépito óseo en un 4,7%. La edad promedio de los pacientes oscilaba entre los 61-80 años. El 71,6% de pacientes pertenecen al sexo femenino. El 38,5% tiene un índice de masa corporal normal, mientras que el 36% presentó sobrepeso y el 16,95% mostraron obesidad grado I. CONCLUSIONES: La artrosis es una enfermedad que con mayor prevalencia afecta al sexo femenino, principalmente en pacientes mayores a los 60 años. La manifestación clínica más frecuente fue el dolor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).