CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LOS PACIENTES ADULTOS MAYORES CON ARTROSIS DE RODILLA DEL POLICLÍNICO PABLO BERMÚDEZ DURANTE EL AÑO 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer las características clínicas de los pacientes adultos mayores con artrosis de rodilla del Policlínico Pablo Bermúdez durante el año 2017. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal y retrospectivo. La población fue 801 pacientes con diagnóstico de artrosis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valentin Lazo, Amparo Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1468
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artrosis
Artrosis de rodilla
Características clínicas
Cirugías
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer las características clínicas de los pacientes adultos mayores con artrosis de rodilla del Policlínico Pablo Bermúdez durante el año 2017. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal y retrospectivo. La población fue 801 pacientes con diagnóstico de artrosis de rodilla. La muestra calculada fue de 260 pacientes. El análisis estadístico, se realizó en el programa Microsoft Excel y Stata 11. Resultados: El 56,1% tenían entre 60 y 69 años. El sexo femenino tuvo una frecuencia de 63.8%. El índice de masa corporal en rango de sobrepeso fue de 54.6%. La ocupación más frecuente fue Ama de casa con 23 %. La principal comorbilidad fue la Diabetes Mellitus tipo II con 40%. Conclusiones: En adultos mayores con artrosis de rodilla del Policlínico Pablo Bermúdez durante el año 2017 la edad más frecuente fue de 62 años, el sexo más frecuente fue el femenino. La mayoría de los pacientes tuvo un índice de masa corporal en rango de sobrepeso. La ocupación más frecuente fue ama de casa. Las comorbilidad más frecuente fue diabetes mellitus II.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).