Diseño de un edificio para hospedaje de acuerdo a la norma sismorresistente de concreto armado y albañilería confinada para la ciudad de Pisco

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolla con la finalidad de exponer la importancia del análisis y diseño de elementos de albañilería confinada así como de concreto armado de las edificaciones. Se ha optado por dichos materiales debido a que son los más empleados en la construcción, del ámbito urbano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maurolagoitia Huallanca, José, Flores Rivas, Paul Edward
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Norma E.030
Concreto armado
Albañilería confinada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolla con la finalidad de exponer la importancia del análisis y diseño de elementos de albañilería confinada así como de concreto armado de las edificaciones. Se ha optado por dichos materiales debido a que son los más empleados en la construcción, del ámbito urbano, de edificaciones de altura baja y mediana. El estudio contempla los elementos como: losas, vigas pórtico, placas, escaleras, muros de albañilería y cimientos, los cuales permiten una edificación sismorresistente. Sin embargo, en la mencionada practica constructiva, suele dejarse de lado el análisis y diseño de edificaciones esto debido a la familiaridad que los constructores tienen con los materiales mencionados, así como del sistema, por lo que, sumando el poco control que se ha venido la ejecución de estas edificaciones, se ha llevado a generar un alto grado de vulnerabilidad en las edificaciones, debido a un inadecuado análisis y diseño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).