Maloclusiones y alteraciones verticales de la oclusión en escolares de 6 a 12 años del sexo masculino del nivel primario de la I.E. N° 22320 Parcona - Ica, Año 2017

Descripción del Articulo

Se realizó la presente investigación con el objetivo de conocer la frecuencia de maloclusiones y alteraciones verticales de la oclusión en escolares de 6 a 12 años de sexo masculino del nivel primario de la I.E. N° 22320 Parcona-Ica, Año 2017. La investigación es de diseño Observacional de nivel des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cayo Sairitupac, Einstein Albert, Medina Chacaltana, Celeste Jhoanna, Osorio del Rosario, Miluska Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3044
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusiones
Alteraciones verticales de la oclusión.
Descripción
Sumario:Se realizó la presente investigación con el objetivo de conocer la frecuencia de maloclusiones y alteraciones verticales de la oclusión en escolares de 6 a 12 años de sexo masculino del nivel primario de la I.E. N° 22320 Parcona-Ica, Año 2017. La investigación es de diseño Observacional de nivel descriptivo y de corte transversal. Participaron 134 estudiantes del 1ero al 6to grado de primaria, evaluándose la oclusión y determinar alteraciones en ella. Los resultados obtenidos muestran que 134 estudiantes que representa el 100% de la muestra presenta algún tipo de maloclusión, siendo la más frecuente la maloclusión clase I en el 61,9% (83 estudiantes); clase II en el el 31,3% (42 estudiantes), el 6,7% (09 estudiantes) presenta clase III. El 35,1% (47estudiantes) presentan algún tipo de alteración vertical dentoalveolar. Ningún estudiante evaluado presenta alteración vertical esquelética. Se sugiere que se deben realizar de forma continua evaluaciones orales en los niños de diferentes instituciones educativas con la finalidad de detectar oportunamente alteraciones en la oclusión de los participantes y se puedan tomar las medidas correctivas del caso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).