Prevalencia de comorbilidad en pacientes atendidos por COVID-19 en el Centro de Salud de Los Aquijes, mayo 2020-mayo 2021

Descripción del Articulo

Hallar la comorbilidad y condiciones de comorbilidad más frecuentes en pacientes atendidos por COVID 19 en el centro de salud de Los Aguijes, entre mayo del 2020 a mayo del 2021. METODOLOGÍA: Investigación tipo observacional, transversal, descriptivo, no experimental. Se revisaron Historias Clínicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Hernández, Wendy Thalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19
Comorbilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Hallar la comorbilidad y condiciones de comorbilidad más frecuentes en pacientes atendidos por COVID 19 en el centro de salud de Los Aguijes, entre mayo del 2020 a mayo del 2021. METODOLOGÍA: Investigación tipo observacional, transversal, descriptivo, no experimental. Se revisaron Historias Clínicas y fichas epidemiológicas de los pacientes atendidos. Se lograron encontrar 377 casos positivos. RESULTADOS: El 46.2% (174) de casos de COVID 19 que se presentaron entre mayo 2020 a mayo 2021, atendidos en el centro de salud de Los Aquijes, eran pacientes que presentaron algún tipo de comorbilidad. La hipertensión arterial es una de las condiciones de comorbilidad que fue más frecuente alcanzando un 15.9 %, seguido la diabetes y obesidad con 12.5% cada uno, enfermedades pulmonares un 2.9%, asma un 2.7% y un 53.6 no presentó ninguna condición de comorbilidad, el 51.2% corresponden al sexo masculino, oscilan entre 18 a más años en su gran mayoría. CONCLUSIÓN: Alrededor de la mitad de los pacientes COVID 19 padecen de alguna comorbilidad, siendo la HTA, diabetes y obesidad las más frecuentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).