Estilo de vida y estado nutricional en adolescentes atendidos en el Hospital Santa María del Socorro, Ica 2022

Descripción del Articulo

Determinar la relación entre el estilo de vida y el estado nutricional en adolescentes atendidos en el hospital Santa María del Socorro, Ica 2022. Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal, de diseño no experimental-correlacional, con muestra de 130 adolescentes del servicio de Pedia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Marcos, Heydi Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
Estado nutricional
Adolescentes
Lifestyle
Nutritional status
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determinar la relación entre el estilo de vida y el estado nutricional en adolescentes atendidos en el hospital Santa María del Socorro, Ica 2022. Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal, de diseño no experimental-correlacional, con muestra de 130 adolescentes del servicio de Pediatría y Medicina, aplicándose la técnica de encuesta y observación de datos, como instrumento un cuestionario validado y ficha de recojo de datos. Resultados: El estilo de vida fue regular 50.8%, bueno 26.9% y deficiente 22.3%; por dimensiones se halló con mayor predominio nivel regular en hábitos alimentarios 42.3%, actividad física 59.2% y recreación-manejo del tiempo libre 46.9%, el descanso fue mayormente de nivel bueno 51.5%. El estado nutricional fue normal en el 54.6%, sobrepeso 20.8%, obesidad 13.8% y delgadez 10.8%. La prueba de chi cuadrado (X2) encontró relación entre el estilo de vida y el estado nutricional (p=0.000), evidenciándose mayor proporción de sobrepeso y obesidad en adolescentes con deficiente estilo de vida; de igual forma se halló relación significativa con las dimensiones hábitos alimentarios (p=0.001), actividad física (p=0.000) y recreación-manejo del tiempo libre (p=0.003), no existiendo relación con el descanso (p=0.150). Existe relación entre el estilo de vida y el estado nutricional en los adolescentes atendidos en el hospital Santa María del Socorro, Ica 2022. ----- To determine the relationship between lifestyle and nutritional status in adolescents treated at the Santa María del Socorro hospital, Ica 2022. Quantitative, descriptive, cross-sectional study with a non-experimental design. -correlational, with a sample of 130 adolescents from the Pediatrics and Medicine service, applying the survey technique and data observation, as an instrument a validated questionnaire and data collection sheet. Results: The lifestyle was regular 50.8%, good 26.9% and poor 22.3%; By dimensions, it was found with a higher prevalence of regular level in eating habits 42.3%, physical activity 59.2% and recreation-leisure time management 46.9%, rest was mostly good level 51.5%. Nutritional status was normal in 54.6%, overweight in 20.8%, obesity in 13.8%, and thinness in 10.8%. The chi square test (X2) found a relationship between lifestyle and nutritional status (p=0.000), showing a higher proportion of overweight and obesity in adolescents with a poor lifestyle; Likewise, a significant relationship was found with the dimensions of eating habits (p=0.001), physical activity (p=0.000) and recreation-free time management (p=0.003), with no relationship with rest (p=0.150). There is a relationship between lifestyle and nutritional status in adolescents treated at the Santa María del Socorro hospital, Ica 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).