Utilización de criterios STOPP/START en la detección de prescripción potencialmente inapropiada en adultos mayores atendidos en el Hospital Regional de Ica

Descripción del Articulo

Analizar cuáles son y en que medida se presentan prescripciones inapropiadas de medicamentos en adultos mayores atendidos en el Hospital Regional de Ica, Estrategia metodológica. Investigación cuantitativa, descriptiva, transversal. Diseño no experimental. Población. Pacientes con edad de más 65 año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tenorio Cavero, Angel Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:STOPP/START
Adultos mayores
Prescripciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Analizar cuáles son y en que medida se presentan prescripciones inapropiadas de medicamentos en adultos mayores atendidos en el Hospital Regional de Ica, Estrategia metodológica. Investigación cuantitativa, descriptiva, transversal. Diseño no experimental. Población. Pacientes con edad de más 65 años atendidos en consultorio externo del Hospital Regional de Ica. Muestra determinada por fórmula. Se tomó en cuenta como mínimo 57 prescripciones de personas adultas mayores. Las prescripciones se analizaron utilizando los Criterios STOPP/START, para posteriormente realizar la estimación de la frecuencia de la prescripción inapropiada de medicamentos. Se descartaron aquellas prescripciones que presentaron ciertas rectificaciones en las indicaciones o fueron llenadas con letra poco legible Resultados y conclusiones. En relación a edad y sexo, el mayor el mayor porcentaje de pacientes que participaron corresponde al sexo femenino con un 56,1 %, El rango de edades oscilaba entre los 66 a 83 años, etapa de vida que corresponde a los adultos mayores. Según los criterios STOPP, se detectaron prescripciones potencialmente inapropiadas cinco pacientes. El 60% de ellos (3 pacientes) fueron de sexo masculino y dos (40%) de sexo femenino (40%) Y prescripciones potencialmente inapropiadas según criterios START, se detectaron en veintidós pacientes, de ellos diez de sexo masculino (45,5%) y doce de sexo femenino (54,5%). Según los criterios STOPP se han detectado 9 PIM en 5 pacientes, el mayor porcentaje (22,2%), está relacionado al código A2, D5 y K1. Y según Criterios START se encontró que el 95,5% de las PPO presentadas están referidas al código I1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).