Prescripción potencialmente inapropiada según los criterios STOPP/START en un hospital de la sierra central peruana

Descripción del Articulo

Las personas mayores a menudo coexisten con múltiples comorbilidades y polifarmacia, con el riesgo consiguiente de causar prescripción potencialmente inapropiada (PPI). Los criterios STOPP/START ayudan a una correcta prescripción para disminuir el riesgo de reacciones adversas o interacciones farmac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizarga Hinostroza, Jhon Maickol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/9134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/9134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos mayores
Farmacia
Toxicidad de medicamentos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Las personas mayores a menudo coexisten con múltiples comorbilidades y polifarmacia, con el riesgo consiguiente de causar prescripción potencialmente inapropiada (PPI). Los criterios STOPP/START ayudan a una correcta prescripción para disminuir el riesgo de reacciones adversas o interacciones farmacológicas. El estudio tuvo por objetivo determinar los factores asociados a la PPI según STOPP/START en un hospital de la sierra central peruana. El estudio fue retrospectivo, analítico y transversal, de muestra representativa de población geriátrica con historia activa en el 2018. Se revisó las historias clínicas, valorando los criterios STOPP/START (versión 2014), se las clasificó y encontró factores asociados a la mala prescripción. Los resultados señalan que, de los 376 pacientes, tomaban en promedio 4,5 medicamentos/paciente. El 31,11% presentó alguna PPI según STOPP/START, siendo el sistema cardiovascular el más afectado. Un 25% tenía un incumplimiento STOPP y 15% de los START. En hospitalización existe una menor frecuencia de PPI según STOPP, 17,1% versus 30% en consulta externa (RPa: 0,57; IC95%: 0,39-0,84; p = 0,004). Los pacientes con PPI según START tuvieron una un promedio de 3 patologías y un rango intercuartílico entre 2 – 4, esto a diferencia de los que tuvieron un STAR negativo, con una mediana de 2 y un rango intercuartílico entre 2 – 3 (RPa: 1,22; IC95%: 1,01-1,46; p=0,027). El estudio concluye en que existe un elevado nivel de PPI en relación con el uso de laxantes en pacientes que reciben opioides de forma regular. Los principales factores de riesgo asociados a PPI fueron las pluripatologias y la polifarmacia a la que se encontraba expuesto el paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).