Tecnología de cultivo de tilapia (Oreochromis spp)

Descripción del Articulo

Las tilapias, pertenecen a un grupo de peces africanos, y han contribuido a lo largo de la historia moderna del hombre en brindarle alimento proteico de gran valor biológico; sin embargo también se les asocia con peces de color gris y comúnmente con sabor a fango, lo cual ha demeritado su importante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enríquez Pérez, Carmen Selena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3898
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tilapia
Acuicultura
Estanque
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Descripción
Sumario:Las tilapias, pertenecen a un grupo de peces africanos, y han contribuido a lo largo de la historia moderna del hombre en brindarle alimento proteico de gran valor biológico; sin embargo también se les asocia con peces de color gris y comúnmente con sabor a fango, lo cual ha demeritado su importante contribución como fuente de alimentos, principalmente en su comercialización. En los últimos veinte años, las tilapias han despertado un importante y creciente interés como especie acuícola para fines comerciales siendo en América los principales productores Costa Rica, Honduras y Ecuador. En Perú se ha iniciado la explotación de este recurso existiendo cultivos en los departamentos de San Martín, Piura, Lima e Ica y se espera con la ayuda del estado llegue a constituir una alternativa para el consumo per cápita del país y así también contribuya al ingreso de divisas por exportación ya que el Perú cuenta con regiones de climas adecuados para su cultivo. Por lo que, el objetivo del presente trabajo es dar a conocer aspectos actuales sobre la crianza de esta especie y los diseños de estanques más apropiados para su comercialización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).