La participación ciudadana y su influencia en la gestión de prevención de riesgos de desastres naturales en el distrito de Subtanjalla, provincia de Ica, 2023
Descripción del Articulo
Determinar el nivel actual de la “participación ciudadana” y su influencia en la “gestión de prevención de riesgos de desastres naturales” en el distrito de Subtanjalla, Provincia de Ica, 2023. Metodología: Tipo y nivel descriptivo, diseño no experimental. Muestra: 71 pobladores mayores de 18 años,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6447 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6447 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Participación ciudadana Desastres naturales Gestión del riesgo Citizen participation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Determinar el nivel actual de la “participación ciudadana” y su influencia en la “gestión de prevención de riesgos de desastres naturales” en el distrito de Subtanjalla, Provincia de Ica, 2023. Metodología: Tipo y nivel descriptivo, diseño no experimental. Muestra: 71 pobladores mayores de 18 años, pero menores de 70 años y 20 personas (autoridades y funcionarios) de la Municipalidad del distrito de Subtanjalla. Resultados: Se realizó un diagnóstico de la situación actual de la GRD y se determinó que el distrito presenta falencias en relación a la GRD. Conclusiones: Del ítem “Participación ciudadana en la GRD”: el 56,33% de los entrevistados indican que es importante la PC para prevenir desastres naturales, asimismo, el 46,47% responden que el gobierno local algunas veces promueve la PC en la GRD y el 60,56% indican que es importante que la ciudadanía participe en la planificación y respuesta ante desastres. Del ítem ““Nivel de conocimientos de riesgos de desastres”: el 69,0% de los entrevistados indican que es importante conocer los peligros que ocurren con mayor frecuencia en el distrito, el 38,02% indican que el desastre más concurrente es el sismo, el 28,16% las inundaciones, el 19,71% los deslizamientos y el 14,08% la sequía. Pero, el 47,88% señalan que no ha recibido de las autoridades capacitación para prevenir “desastres naturales”, pero que les gustaría recibir y el 54,92% responden que la información sobre la GRD es regular. Del ítem “Encuesta a autoridades locales”: el 50,0% de los entrevistados indican que el nivel riesgo en el distrito es moderado, el 70,0% de los participantes indican que si tienen un Plan de GRD, asimismo, el 65,0% ha realizado evaluaciones de vulnerabilidad en zonas de riesgo. También el 75,0% de los participantes señalan que no es suficiente el presupuesto asignado para la GRD, sumado a que el 50,0% indican que el SAT está en proceso de implementación y el 55,0% responden que si cuentan con comités de emergencia para la GRD pero de forma limitada. La contrastación de la Hipótesis principal: “Ha: El nivel actual de la participación ciudadana influye significativamente en lagestión de prevención de riesgos de desastres naturales en el distrito de Subtanjalla,Provincia de Ica, 2023.”, se ha realizado empleando el estadístico de Chi cuadrado, se concluye que se acepta la Ha y se rechaza la Ho, dado que X2 c >X2t. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).