Prevalencia y factores de riesgo asociados a amputación mayor del miembro inferior por pie diabético en Hospital Minsa Ica.
Descripción del Articulo
Determinar la Prevalencia e Identificar los principales factores de riesgo asociados a amputación mayor del miembro inferior en pacientes con pie diabético en el Hospital Regional de lea, de Enero 2010-Diciembre 2014. MATERIAL Y METODO: Se realiza estudio descriptivo, retrospectivo de corte longitud...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2618 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2618 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pie diabético Amputación Mayor del miembro inferior Factores de riesgo asociados |
| id |
UNIC_d612e2c9bd6c1bd4b6f16f2bb528f3cc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2618 |
| network_acronym_str |
UNIC |
| network_name_str |
UNICA-Institucional |
| repository_id_str |
4861 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia y factores de riesgo asociados a amputación mayor del miembro inferior por pie diabético en Hospital Minsa Ica. |
| title |
Prevalencia y factores de riesgo asociados a amputación mayor del miembro inferior por pie diabético en Hospital Minsa Ica. |
| spellingShingle |
Prevalencia y factores de riesgo asociados a amputación mayor del miembro inferior por pie diabético en Hospital Minsa Ica. Angulo Flores, Javier Enrique Pie diabético Amputación Mayor del miembro inferior Factores de riesgo asociados |
| title_short |
Prevalencia y factores de riesgo asociados a amputación mayor del miembro inferior por pie diabético en Hospital Minsa Ica. |
| title_full |
Prevalencia y factores de riesgo asociados a amputación mayor del miembro inferior por pie diabético en Hospital Minsa Ica. |
| title_fullStr |
Prevalencia y factores de riesgo asociados a amputación mayor del miembro inferior por pie diabético en Hospital Minsa Ica. |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia y factores de riesgo asociados a amputación mayor del miembro inferior por pie diabético en Hospital Minsa Ica. |
| title_sort |
Prevalencia y factores de riesgo asociados a amputación mayor del miembro inferior por pie diabético en Hospital Minsa Ica. |
| author |
Angulo Flores, Javier Enrique |
| author_facet |
Angulo Flores, Javier Enrique Flores Quispe, Pedro Pablo Paccori Rodrigo, Yhony |
| author_role |
author |
| author2 |
Flores Quispe, Pedro Pablo Paccori Rodrigo, Yhony |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Hernandez, Noemi |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Angulo Flores, Javier Enrique Flores Quispe, Pedro Pablo Paccori Rodrigo, Yhony |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pie diabético Amputación Mayor del miembro inferior Factores de riesgo asociados |
| topic |
Pie diabético Amputación Mayor del miembro inferior Factores de riesgo asociados |
| description |
Determinar la Prevalencia e Identificar los principales factores de riesgo asociados a amputación mayor del miembro inferior en pacientes con pie diabético en el Hospital Regional de lea, de Enero 2010-Diciembre 2014. MATERIAL Y METODO: Se realiza estudio descriptivo, retrospectivo de corte longitudinal, de revisión de datos clínicos de 50 pacientes. Se evaluó Prevalencia y factores de riesgo asociado e independiente para la amputación del miembro inferior. Se usó medidas descriptivas (frecuencias, promedio, desvío estándar) y en el estudio de asociación se utilizó test Chi-cuadrado y Correlación R de Pearson - Spearmam . Quedó convenido un nivel de significancia 5% (P<0.05), y el Intervalo se Confianza. RESULTADOS: La prevalencia de amputación de miembro inferior por pie diabético en los últimos cinco años en el hospital Regional de lea es de 21.14 %. Se estudiaron 58 amputaciones realizadas en 50 pacientes adultos portadores de pie diabético complicado. La Edad Promedio 69. 48 ± 10. 691 años; mínima50; máxima 93. El sexo 28 (56. 0%) masculino y 22 (44.0%) femenino. Enfermedades Coexistentes: Hipertensión Arterial 27 (54.0%), Nefropatía 9 (18.0%), Retinopatía 2 (4.0%), Enfermedad Vascular Periférica 4(8.0%), Ninguna 7 (14. 0%). P < 0.05. Presencia de Ulcera Infectada: Úlcera profunda complicada+ infección+ osteomielitis 13 (26.0%), Gangrena necrotizante 33 (66.0%), Gangrena extensa 1 (2.0%), Gangrena Seca en pie+ Celulitis 1 (2.0%), Gangrena Seca en pie y pierna+ Celulitis 2 (4.0%). Sig. 0.000. P < 0.05. Infección en el sitio quirúrgico: Infecciones graves, celulitis más extensas y úlceras profundas 7 (14.0%), Infecciones que amenazan la vida, celulitis masiva, abscesos profundos y fascitis necrotizante 27 (54.0%), paciente con necesidad de valorar isquemia, no tienen pulso y tienen 1lesión 14 (28.0%), Ninguna Infección 2 (4.0%). P < 0.05. Educación en el cuidado de los pies: Pobre 15 (30.0%), Ninguna 35 (70.0%). P< 0.05. Enfermedad Vascular Periférica: Arterioesclerosis bilateral a predominio Izquierdo 29 (58.0%), Arterioesclerosis a predominio derecho 10 (20.0%), No arterioesclerosis 5 (10.0%), No Doppler vascular 6 (12.0%). P < 0.05. Número de Reamputaciones: En el mismo miembro inferior 1 (2.0%), Otro miembro inferior 7 pacientes (14.0%), Ninguna re-amputación 42 pacientes (84.0%). P< 0.05. CONCLUSIONES: La presencia de úlcera infectada: úlcera profunda complicada+ infección+ osteomielitis acompañada de infección en el sitio quirúrgico, celulitis masiva, abscesos profundos, fascitis necrotizante, sin pulso distal periférico; Ninguna o pobre educación en el cuidado de los pies, son los principales factores asociados a amputación mayor. Son factores de riesgo independientes: Un recuento leucocitario mayor de 11,000, Valor de creatinina >1.5 mg/dl, Arterioesclerosis bilateral a predominio izquierdo, Hipertensión arterial, Mal control y evaluación de la diabetes, Pacientes de emergencia derivados de otro hospital para amputación. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-10T20:51:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-10T20:51:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
500.190.0000065 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2618 |
| identifier_str_mv |
500.190.0000065 |
| url |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2618 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica Repositorio Institucional UNICA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
| instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| instacron_str |
UNICA |
| institution |
UNICA |
| reponame_str |
UNICA-Institucional |
| collection |
UNICA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/32dd0ca7-2b21-4112-8773-01d4fd8eb8f7/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/972ad4ec-762f-4fee-807c-b5ad4a715ee5/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a2e42485-a8b3-41b1-b3f7-baf5c9763c1e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d8c66f310b7973148ad264cc6949765f 44de17c10dd5fc6d8154ad0496cedb44 bfb0fa29230e0eccf1c8480fdefe62c0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositoriounica@gmail.com |
| _version_ |
1846796122641661952 |
| spelling |
Flores Hernandez, Noemi305f7926-cf80-4bf8-952d-30388d4fc4112d4abb7e-d725-4de3-9580-ee999ead833c7fe7aa87-c85c-49b0-a529-7f0e1d05dfd6Angulo Flores, Javier EnriqueFlores Quispe, Pedro PabloPaccori Rodrigo, Yhony2017-07-10T20:51:37Z2017-07-10T20:51:37Z2015500.190.0000065http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2618Determinar la Prevalencia e Identificar los principales factores de riesgo asociados a amputación mayor del miembro inferior en pacientes con pie diabético en el Hospital Regional de lea, de Enero 2010-Diciembre 2014. MATERIAL Y METODO: Se realiza estudio descriptivo, retrospectivo de corte longitudinal, de revisión de datos clínicos de 50 pacientes. Se evaluó Prevalencia y factores de riesgo asociado e independiente para la amputación del miembro inferior. Se usó medidas descriptivas (frecuencias, promedio, desvío estándar) y en el estudio de asociación se utilizó test Chi-cuadrado y Correlación R de Pearson - Spearmam . Quedó convenido un nivel de significancia 5% (P<0.05), y el Intervalo se Confianza. RESULTADOS: La prevalencia de amputación de miembro inferior por pie diabético en los últimos cinco años en el hospital Regional de lea es de 21.14 %. Se estudiaron 58 amputaciones realizadas en 50 pacientes adultos portadores de pie diabético complicado. La Edad Promedio 69. 48 ± 10. 691 años; mínima50; máxima 93. El sexo 28 (56. 0%) masculino y 22 (44.0%) femenino. Enfermedades Coexistentes: Hipertensión Arterial 27 (54.0%), Nefropatía 9 (18.0%), Retinopatía 2 (4.0%), Enfermedad Vascular Periférica 4(8.0%), Ninguna 7 (14. 0%). P < 0.05. Presencia de Ulcera Infectada: Úlcera profunda complicada+ infección+ osteomielitis 13 (26.0%), Gangrena necrotizante 33 (66.0%), Gangrena extensa 1 (2.0%), Gangrena Seca en pie+ Celulitis 1 (2.0%), Gangrena Seca en pie y pierna+ Celulitis 2 (4.0%). Sig. 0.000. P < 0.05. Infección en el sitio quirúrgico: Infecciones graves, celulitis más extensas y úlceras profundas 7 (14.0%), Infecciones que amenazan la vida, celulitis masiva, abscesos profundos y fascitis necrotizante 27 (54.0%), paciente con necesidad de valorar isquemia, no tienen pulso y tienen 1lesión 14 (28.0%), Ninguna Infección 2 (4.0%). P < 0.05. Educación en el cuidado de los pies: Pobre 15 (30.0%), Ninguna 35 (70.0%). P< 0.05. Enfermedad Vascular Periférica: Arterioesclerosis bilateral a predominio Izquierdo 29 (58.0%), Arterioesclerosis a predominio derecho 10 (20.0%), No arterioesclerosis 5 (10.0%), No Doppler vascular 6 (12.0%). P < 0.05. Número de Reamputaciones: En el mismo miembro inferior 1 (2.0%), Otro miembro inferior 7 pacientes (14.0%), Ninguna re-amputación 42 pacientes (84.0%). P< 0.05. CONCLUSIONES: La presencia de úlcera infectada: úlcera profunda complicada+ infección+ osteomielitis acompañada de infección en el sitio quirúrgico, celulitis masiva, abscesos profundos, fascitis necrotizante, sin pulso distal periférico; Ninguna o pobre educación en el cuidado de los pies, son los principales factores asociados a amputación mayor. Son factores de riesgo independientes: Un recuento leucocitario mayor de 11,000, Valor de creatinina >1.5 mg/dl, Arterioesclerosis bilateral a predominio izquierdo, Hipertensión arterial, Mal control y evaluación de la diabetes, Pacientes de emergencia derivados de otro hospital para amputación.TesisspaUniversidad Nacional San Luis Gozaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gozaga de IcaRepositorio Institucional UNICAreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAPie diabéticoAmputación Mayor del miembro inferiorFactores de riesgo asociadosPrevalencia y factores de riesgo asociados a amputación mayor del miembro inferior por pie diabético en Hospital Minsa Ica.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoMedicina HumanaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de Medicina Humana.Título ProfesionalTHUMBNAIL500.190.0000065.pdf.jpg500.190.0000065.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5023https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/32dd0ca7-2b21-4112-8773-01d4fd8eb8f7/downloadd8c66f310b7973148ad264cc6949765fMD53ORIGINAL500.190.0000065.pdfapplication/pdf2306305https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/972ad4ec-762f-4fee-807c-b5ad4a715ee5/download44de17c10dd5fc6d8154ad0496cedb44MD51TEXT500.190.0000065.pdf.txt500.190.0000065.pdf.txtExtracted texttext/plain108130https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a2e42485-a8b3-41b1-b3f7-baf5c9763c1e/downloadbfb0fa29230e0eccf1c8480fdefe62c0MD5220.500.13028/2618oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/26182024-05-03 09:54:26.271http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.com |
| score |
12.646173 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).