Conducta alimentaria de riesgo y su relación con el índice cintura-talla en adolescentes de la Institución Educativa Máximo De la Cruz Solórzano - Ica

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada planteó como objetivo determinar la relación que existe entre la conducta alimentaria de riesgo y el índice cintura-talla de los adolescentes de la Institución Educativa Máximo De la Cruz Solórzano Ica. Material y métodos: Se realizó una investigación de enfoque cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Medrano, Marilyn Suhey Florange
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5889
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta alimentaria
Perímetro abdomina
Cintura -- Estatura
Adolescent
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación desarrollada planteó como objetivo determinar la relación que existe entre la conducta alimentaria de riesgo y el índice cintura-talla de los adolescentes de la Institución Educativa Máximo De la Cruz Solórzano Ica. Material y métodos: Se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y diseño no experimental, tomando en cuenta una muestra de 240 adolescentes cuyo tamaño se obtuvo por muestreo probabilístico estratificado. Para el recojo de la información se utilizó la técnica de encuesta, considerando como instrumento un cuestionario validado (KMO: 0.89) y con alta confiabilidad (0.91). Resultados: Descriptivamente, la variable conducta alimentaria alcanzó riesgo medio en el 49%(118); en sus dimensiones: respuesta frente a los alimentos el riesgo fue medio en el 48%%(114); el mismo comportamiento presentaron las dimensiones consumo de alimentos altamente calóricos con el 60.8%(146) y alimentación emocional 52.5%(126); sin embargo, en la alimentación sin control el riesgo alcanzado fue bajo en el 68%(163) de adolescentes. El Índice Cintura-Talla (ICT) fue normal en el 54% de los adolescentes. Además, se halló que existe relación significativa entre las dimensiones: respuesta frente a los alimentos, alimentación sin control y el consumo de alimentos alto en calorías y el ICT. Sin embargo, con la dimensión alimentación emocional no se encontró relación. Conclusión: Se demostró que existe relación entre la conducta alimentaria y el índice de cintura talla en los adolescentes de la Institución Educativa Máximo De la Cruz Solórzano Ica. (Rho: -0,463; p:0.012).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).