Conserva de caballa (Scomber japonicus peruanus) influencia de la cinética de la presión interna
Descripción del Articulo
La monografía comprende a la evaluación e investigación de las causas que generan en el interior de la conserva en las estructuras químicas o bioquímicas al estar expuesta al tratamiento térmico, donde la cinética en las variables de presión, temperatura, calor, tiempo de tratamiento térmico (Fo, LT...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4649 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4649 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estructuras químicas Tratamiento térmico Caballa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
Sumario: | La monografía comprende a la evaluación e investigación de las causas que generan en el interior de la conserva en las estructuras químicas o bioquímicas al estar expuesta al tratamiento térmico, donde la cinética en las variables de presión, temperatura, calor, tiempo de tratamiento térmico (Fo, LT). Por tanto, trazamos la estrategia siguiente para el estudio de tres casos puntual: al recurso hidrobiológico marino, al proceso de elaboración de la conserva, análisis y evaluación de los casos (Muestras A, B, C), luego la conclusión, y la referencia informática. Hemos considerado en la investigación a las tesis de: Elaboración de una conserva de porciones de Caballa (Scomber japonicus peruanus) en salsa de maní en envases de 1 libra, y determinación del tiempo de esterilización. Cuchapari C, I. D. (2017), Elaboración de conservas de caballa (Scomber japonicus peruanus) en salsa de quinua (chenopodium quinoa willd)., Naupari S, N. P., Quispe A, S. J. y Velásquez V, V, M. (2016)., y Evaluación de conservas de filete y grated de caballa (Scomber japonicus) en envases de media libra con salsas orientales. Morcos S, F. P. (2014). Sin embargo, en algunos casos, se acepta la efectividad como el resultado de una meta acertadamente seleccionada en el proceso de planificación, es decir, la hipótesis que producía la solución idónea al problema o necesidad existente. Concierne la presión y el volumen del gas y estructuras proteínicas con la energía cinética molecular media. La fuerza es el producto de la presión y el área superficial: F = PS. La presión es igual a la fuerza dividida por la superficie: P= F/E. El área de la superficie es igual a la fuerza dividida por la presión: S = F/P. Ecuación de estado de un gas ideal pV = nRT. Siendo la presión constante, la temperatura aumenta y el volumen también. Los parámetros reportados por muestras son de: Fo = 7.09 minutos. Cuchapari C. I. D., (2017), Fo = 8 minutos. Naupari S. N. P., Quispe A. S. J., Velásquez V. V. M, (2016) y Fo = 5.68 minutos. Morcos S. F. P., (2014). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).