Impacto de la implementación BIM en la productividad de la construcción del recinto deportivo municipal Héctor Chumpitaz del distrito de Tate, Provincia de Ica, 2022

Descripción del Articulo

El modelado de información en la construcción, o también llamado “Building Information Modeling”, es una metodología del tipo colaborativa, la cual está basada en una aplicación de software tecnológica para realizar procesos y verificar estándares, gestionando y desarrollando una manera de integrar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Anicama, Frank Hebert
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Building Information Modeling
BIM
Impacto
Implementación
Implementation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El modelado de información en la construcción, o también llamado “Building Information Modeling”, es una metodología del tipo colaborativa, la cual está basada en una aplicación de software tecnológica para realizar procesos y verificar estándares, gestionando y desarrollando una manera de integrar toda la información de diversos componentes y especialidades que existen en un proyecto; no obstante, la aplicación de esta metodología es considerada una aplicación solamente como un modelado 3d mediante software de dibujo, que aplica tecnologías, procesos y estándares para desarrollar de manera integrada sus potenciales beneficios que puede generar en un proyecto; razón por la cual la presente tesis plantea realizar una descripción del impacto que generaría la implementación de la metodología BIM en el proyecto denominado “Mejoramiento y Ampliación del Recinto Deportivo Municipal Héctor Chumpitaz del Distrito de Tate, Provincia de Ica, Departamento de Ica”. La investigación es cuantitativa, del tipo aplicada – transversal, con nivel de investigación correlacional, de diseño no experimental. Esta investigación concluye indicando que la implementación de la metodología BIM genera un impacto económico positivo, ya que los resultados obtenidos relacionados con los metrados, señalan que se obtiene hasta 14.04% de precisión respecto a la manera manual que se realizó el proyecto inicialmente, el cual como se tiene entendido está relacionado directamente en los costos directos del presupuesto para su ejecución física, reduciéndose el estándar de desperdicio que se pueda generar por adquisición de materiales, evitando así los saldos que se generan en obra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).