Diseño de mezcla para la evaluación de la aceptabilidad del helado de pitahaya (Selenicereus Megalanthus), sanky (Corryocactus Brevistylus) y kiwi (Actinidia Deliciosa)
Descripción del Articulo
El objetivo de esta presente investigación fue determinar la aceptabilidad del helado de pitahaya, sanky y kiwi mediante la metodología del diseño de mezcla. La información se obtuvo de las pruebas experimentales, que se realizo en 5 etapas. Se determino los porcentajes óptimos de pulpa de pitahaya,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3829 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3829 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aceptabilidad nutricional Fruta Pitahaya http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | El objetivo de esta presente investigación fue determinar la aceptabilidad del helado de pitahaya, sanky y kiwi mediante la metodología del diseño de mezcla. La información se obtuvo de las pruebas experimentales, que se realizo en 5 etapas. Se determino los porcentajes óptimos de pulpa de pitahaya, sanky y kiwi a incorporar en la elaboración de helado, que produce la mayor aceptabilidad sensorial nutricional del producto, donde se realizó la optimización de la formulación mediante el método de diseño de mezclas empleando el paquete estadístico simplex Lattice Se determino: los parámetros del procesamiento, la caracterización nutricional, la caracterización sensorial y la caracterización microbiológica. La formulación optima del helado elaborado con pitahaya, sanky y kiwi fue de pitahaya 176g, sanky 217g y kiwi 7g, que el diseño simplex lattice, produjo la mayor aceptabilidad sensorial del producto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).