La falta de tipificación de la infracción constitucional afecta el principio de legalidad en el juicio político
Descripción del Articulo
El artículo 99° y 100° de nuestra actual Carta Magna establece una nueva forma para el juzgamiento de los altos dignatarios del estado, y digo nueva, por el reciente establecimiento del Juicio Político como mecanismo de control parlamentario. La convivencia de dos instituciones jurídicas como en ant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2981 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2981 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tipificación Juicio Político Infracción Constitucional |
id |
UNIC_bc6427650bf153e5ea24a331931cd08c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2981 |
network_acronym_str |
UNIC |
network_name_str |
UNICA-Institucional |
repository_id_str |
4861 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La falta de tipificación de la infracción constitucional afecta el principio de legalidad en el juicio político |
title |
La falta de tipificación de la infracción constitucional afecta el principio de legalidad en el juicio político |
spellingShingle |
La falta de tipificación de la infracción constitucional afecta el principio de legalidad en el juicio político Romero Vivanco Richard Marvin Tipificación Juicio Político Infracción Constitucional |
title_short |
La falta de tipificación de la infracción constitucional afecta el principio de legalidad en el juicio político |
title_full |
La falta de tipificación de la infracción constitucional afecta el principio de legalidad en el juicio político |
title_fullStr |
La falta de tipificación de la infracción constitucional afecta el principio de legalidad en el juicio político |
title_full_unstemmed |
La falta de tipificación de la infracción constitucional afecta el principio de legalidad en el juicio político |
title_sort |
La falta de tipificación de la infracción constitucional afecta el principio de legalidad en el juicio político |
author |
Romero Vivanco Richard Marvin |
author_facet |
Romero Vivanco Richard Marvin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sandoval Gonzales Dante |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Romero Vivanco Richard Marvin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tipificación Juicio Político Infracción Constitucional |
topic |
Tipificación Juicio Político Infracción Constitucional |
description |
El artículo 99° y 100° de nuestra actual Carta Magna establece una nueva forma para el juzgamiento de los altos dignatarios del estado, y digo nueva, por el reciente establecimiento del Juicio Político como mecanismo de control parlamentario. La convivencia de dos instituciones jurídicas como en antejuicio y el juicio político en lo que en nuestra actual Norma Fundamental se ha llamado Acusación Constitucional ha dejado el camino abierto, para una prolífica investigación y debate. Controversias como, si realmente tanto juicio como antejuicio no son lo mismo, o si solo nos hemos apartado del modelo histórico de juicio político conocido en el Perú desde 1823. Asimismo, no ha sido poco el debate doctrinal originado por lo prescrito en el artículo 100° de nuestra Carta Magna, cuando señala que el Ministerio Publico denunciara ante la Corte suprema al alto funcionario en los mismos términos que el congreso corre traslado a su despacho; sin tener posibilidad de reformar la denuncia, actuando como una mesa departes del Congreso, será acaso esto un atentado contra el mandato constitucional de la titularidad de la acción penal, y como este, podríamos continuar citando controversias que dimanan de nuestro modelo de Acusación Constitucional. En el presente trabajo de investigación, hemos querido exponer algunas ideas y adherirnos a determinadas posiciones doctrinales en cuanto a la naturaleza de la infracción constitucional y los posibles violaciones a derechos fundamentales como principios constitucionales, que se originan debido a su falta de tipicidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-09T16:02:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-09T16:02:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2981 |
url |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2981 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
UNICA-Institucional |
collection |
UNICA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/db88194b-7489-4b51-a7e6-b9117c53e57f/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/bfef7a34-ae78-4d6c-a50d-8b6ea900b2e5/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/1dcef11c-b196-4a17-8d01-88c95c5222b1/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/3ce7ab32-698a-4b2a-b440-905f5c436ef8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 116c43dd5f6346fa81fb98db429b0bcc a01a921eb0cf9db7700e6b2224733c27 6073c0d9307bbe24cc886a7ea66e110e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriounica@gmail.com |
_version_ |
1846161956297244672 |
spelling |
Sandoval Gonzales Dantef9378d39-ba98-4fb3-80ab-3b43d25b8546Romero Vivanco Richard Marvin2020-03-09T16:02:56Z2020-03-09T16:02:56Z2017http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2981El artículo 99° y 100° de nuestra actual Carta Magna establece una nueva forma para el juzgamiento de los altos dignatarios del estado, y digo nueva, por el reciente establecimiento del Juicio Político como mecanismo de control parlamentario. La convivencia de dos instituciones jurídicas como en antejuicio y el juicio político en lo que en nuestra actual Norma Fundamental se ha llamado Acusación Constitucional ha dejado el camino abierto, para una prolífica investigación y debate. Controversias como, si realmente tanto juicio como antejuicio no son lo mismo, o si solo nos hemos apartado del modelo histórico de juicio político conocido en el Perú desde 1823. Asimismo, no ha sido poco el debate doctrinal originado por lo prescrito en el artículo 100° de nuestra Carta Magna, cuando señala que el Ministerio Publico denunciara ante la Corte suprema al alto funcionario en los mismos términos que el congreso corre traslado a su despacho; sin tener posibilidad de reformar la denuncia, actuando como una mesa departes del Congreso, será acaso esto un atentado contra el mandato constitucional de la titularidad de la acción penal, y como este, podríamos continuar citando controversias que dimanan de nuestro modelo de Acusación Constitucional. En el presente trabajo de investigación, hemos querido exponer algunas ideas y adherirnos a determinadas posiciones doctrinales en cuanto a la naturaleza de la infracción constitucional y los posibles violaciones a derechos fundamentales como principios constitucionales, que se originan debido a su falta de tipicidad.TesisspaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icareponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICATipificaciónJuicio PolíticoInfracción ConstitucionalLa falta de tipificación de la infracción constitucional afecta el principio de legalidad en el juicio políticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaTítulo ProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/db88194b-7489-4b51-a7e6-b9117c53e57f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALLA FALTA DE TIPIFICACION DE LA INFRACCION.pdfLA FALTA DE TIPIFICACION DE LA INFRACCION.pdfapplication/pdf1528243https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/bfef7a34-ae78-4d6c-a50d-8b6ea900b2e5/download116c43dd5f6346fa81fb98db429b0bccMD51TEXTLA FALTA DE TIPIFICACION DE LA INFRACCION.pdf.txtLA FALTA DE TIPIFICACION DE LA INFRACCION.pdf.txtExtracted texttext/plain229716https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/1dcef11c-b196-4a17-8d01-88c95c5222b1/downloada01a921eb0cf9db7700e6b2224733c27MD53THUMBNAILLA FALTA DE TIPIFICACION DE LA INFRACCION.pdf.jpgLA FALTA DE TIPIFICACION DE LA INFRACCION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4289https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/3ce7ab32-698a-4b2a-b440-905f5c436ef8/download6073c0d9307bbe24cc886a7ea66e110eMD5420.500.13028/2981oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/29812024-05-03 09:52:41.745http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.857936 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).